Síguenos en redes sociales:

Una sofisticada especulación irresponsable

Alfredo Pérez Rubalcaba, acompañado de Rodolfo Ares, ha otorgado a ETA la "notoriedad" que el ministro cree que la organización terrorista buscaría con el secuestro o gran atentado al conjeturar sobre el mismo de forma pública

ESPECULACIÓN" e "irresponsable" fueron los términos utilizados por Rodolfo Ares, consejero de Interior del Gobierno López, para calificar la labor profesional de DEIA al informar, tras acceder a documentos internos de la Ertzaintza, de las necesarias precauciones que la Policía vasca iba a tomar para defender las instalaciones de EITB con motivo de la emisión del mensaje real. Ayer, por contra, Ares asistió impertérrito al inusitado anuncio realizado por parte del ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la posibilidad de que ETA realice un secuestro, o un gran atentado, en los próximos meses, durante la Presidencia española de la Unión Europea. Con esa inaudita precisión, Rubalcaba devolvía a ETA a la actualidad y le daba la "notoriedad" que el propio ministro cree que la organización terrorista buscaría, a la vez que ponía en valor su capacidad operativa al conjeturar con una de las acciones técnicamente más complicadas, un secuestro prolongado. Tan sofisticada especulación lleva necesariamente a emplazar al Ministerio. Si la información de la que dispone Rubalcaba es tan precisa, lo lógico y responsable hubiese sido desarrollar el operativo para la detención de los sospechosos y no anunciar la posibilidad del atentado públicamente. Y si la información que maneja el ministro no es tan precisa, ¿qué gana Rubalcaba más allá de inflar artificialmente las posibilidades operativas de ETA? Las preguntas se agolpan. ¿Cómo es posible que quien tiene que estar callado, hable tan irresponsablemente? ¿Qué sacan Rubalcaba y Ares reactivando a la opinión pública que se encontraba en estado de somnolencia con respecto a ETA? ¿Qué ganan los socialistas reconociendo la potencialidad de ETA para llevar a cabo una acción de esta dimensión? ¿Necesita el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero volver a poner el terrorismo entre las preocupaciones de la ciudadanía ahora que apenas ocupa un quinto lugar, frente a la crisis económica, el paro o la corrupción política? ¿Quién está interesado en hacer crecer la visibilidad de la organización terrorista precisamente ahora, en pleno debate interno en la izquierda aber-tzale radical? ¿Necesita Rubalcaba que ETA vuelva al centro del escenario mediático? ¿Es que, acaso, se necesitan mutuamente? ¿Quizás para distraer la atención ante encuestas que sitúan en España y en Euskadi a los socialistas en una muy delicada posición? ¿Está el ministro arrimando el ascua a su sardina? En cualquier caso, es harto difícil de entender que, si fuera verdad esta amenaza de ETA, el ministro la haya hecho pública. Ante tan intencionada como irresponsable, por sofisticada, especulación cabe también emplazar a Francia a que confirme si dispone de datos que avalen el anuncio del ministro. Mientras tanto, la Ertzaintza seguirá fuera del Espacio Schengen. De eso no hablaron ayer ni el consejero ni el ministro.