'Viva la vida', de Coldplay
Optamos por empezar la semana, que ya se ha confirmado que no será la última de confinamiento, con la positividad de uno de los himnos más celebrados del grupo británico Coldplay, el grupo creado por Chris Martin, Jon Buckland, Guy Berryman y Will Champion en 1996.La canción, al igual que el título del disco en el que se incluyó, es Viva la vida. El álbum, que fue el disco más vendido en el mundo en 2008 y ha repartido ya más de 10 millones de copias, ganó el Grammy a mejor disco de rock y el tema homónimo, el de la mejor canción del año. En el álbum, el cuarteto dejó atrás el grupo de guitarras indies introspectivo a lo Radiohead -salvando las distancias- de sus primeros discos y se sintió lo suficientemente maduro para experimentar nuevos sonidos, más épicos y ampulosos, con capas de coros y ecos del pop y el rock de estadio. Y lo hizo con la ayuda del productor Brian Eno, exmiembro de Roxy Music, en el disco de sonido más U2 de Colplay, como evidencian temas como Strawberry swing o Lost! No en vano, Eno ya venía colaborado con los irlandeses desde The unforgettable fire, en 1994.
Viva la vida, que ha pasado a la historia futbolera como la canción con la que Pep Guardiola solía arengar al Barcelona F.C., surgió influenciada por un cuadro de Frida Khalo en el que aparecía la frase y por el deseo de Chris Martin de "liberarse del poder e influencias de otros, quebrar la norma", indicó. Y es algo que se advierte desde su portada de La Libertad guiando al pueblo, el cuadro de Eugène Delacroix, icono de la Revolución Francesa.
Musicalmente, Viva la vida suena energética y positiva, con un ambiente ampuloso y de estadio que Coldplay grabó en varias iglesias, con múltiples coros, ritmos marciales y secciones de cuerdas. El grupo se sintió maduro y listo para experimentar con nuevos sonidos y buscar grandes audencias. Y lo logró. El álbum es considerado como un trabajo de transición, como evidenció su posterior buceo en los sonidos más comerciales, con colaboraciones con Rhianna, The Chainsmokers o Beyonce, y canciones, como las incluidas en álbumes olvidables como X&Y y Mylo Xyloto, fáciles de corear en directo y con guiños a la radiofórmula y la música de baile.
Como curiosidad, el virtuoso guitarrista Joe Satriani presentó una demanda contra Colplay al considerar que Viva la vida era un plagio de su canción If I could fly. La petición no pasó a mayores. Además, segunda curiosidad, la canción trata de la Revolución Francesa, la canta un grupo británico y su título está en castellano.
En este vídeo se evidencia el poder sanador de la música. Vean la reacción de un niño autista y su aita al escuchar interpretear Fix you a Colplay en directo.
LETRA
"I used to rule the world
Seas would rise when I gave the word
Now in the morning, I sleep alone
Sweep the streets I used to own
I used to roll the dice
Feel the fear in my enemy's eyes
Listen as the crowd would sing
Now the old king is dead! Long live the king!
One minute I held the key
Next the walls were closed on me
And I discovered that my castles stand
Upon pillars of salt and pillars of sand
I hear Jerusalem bells are ringing
Roman Cavalry choirs are singing
Be my mirror, my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can't explain
Once you go there was never, never a honest word
And that was when I ruled the world
It was a wicked and wild wind
Blew down the doors to let me in
Shattered windows and the sound of drums
People couldn't believe what I'd become
Revolutionaries wait
For my head on a silver plate
Just a puppet on a lonely string
Oh, who would ever want to be king?
I hear Jerusalem bells are ringing
Roman Calvary choirs are singing
Be my mirror, my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can't explain
I know Saint Peter won't call my name
Never an honest word
But that was when I ruled the world
Oh, oh, oh, oh, oh
I hear Jerusalem bells are ringing
Roman Calvary choirs are singing
Be my mirror, my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can't explain
I know Saint Peter won't call my name
Never an honest word
But that was when I ruled the world"
En castellano
"Yo solía gobernar el mundo,
los mares se alzaban cuando yo lo ordenaba.
Ahora, cuando llega la mañana, duermo solo,
barro las calles que antes solía poseer.
Yo solía tirar los dados,
sentía el miedo en los ojos de mi enemigo.
Escuchaba cómo la gente cantaba:
"ahora que el viejo rey ha muerto, ¡larga vida al rey!"
Por un minuto yo tuve la llave,
al siguiente las paredes estaban cerradas ante mí.
Y descubrí que mis castillos estaban construidos
sobre pilares de sal y pilares de arena.
Escucho que las campanas de Jerusalém están sonando,
los coros de la caballería romana están cantando,
son mi espejo, mi espada y mi escudo,
mis misioneros en un campo extranjero.
Por alguna razón que no puedo explicar
una vez que vas, nunca,
nunca hubo una palabra honesta.
Así era cuando yo gobernaba el mundo.
Fue el viento embrujado y salvaje el
que tiró las puertas para dejarme entrar.
Ventanas rotas y el sonido de tambores,
la gente no podía creer en lo que me había convertido.
Los revolucionarios esperan
mi cabeza en una bandeja de plata.
Solo una marioneta con una cuerda solitaria,
oh ¿quién podría querer ser rey?
Escucho que las campanas de Jerusalém están sonando,
los coros de la caballería romana están cantando,
son mi espejo, mi espada y mi escudo,
mis misioneros en un campo extranjero.
Por alguna razón que no puedo explicar
sé que San Pedro no dirá mi nombre (no entraré en el cielo)
Nunca una palabra honesta,
pero eso era cuando yo gobernaba el mundo.
Escucho que las campanas de Jerusalém están sonando,
los coros de la caballería romana están cantando,
son mi espejo, mi espada y mi escudo,
mis misioneros en un campo extranjero.
Por alguna razón que no puedo explicar
sé que San Pedro no dirá mi nombre.
Nunca una palabra honesta,
pero eso era cuando yo gobernaba el mundo"
Más en Música
-
Los jóvenes vizcainos Norman Bates se estrenan con su primer EP 'Motel'
-
Hospitalizan al rapero Tory Lanez tras recibir 14 puñaladas en la cárcel
-
La OCU denuncia a Ticketmaster por cobro 'irregular y abusivo' de las entradas de Bad Bunny
-
TOC, el grupo de Mungia que ha pasado de los gaztetxes a fichar por una discográfica