Malasia reanudará la búsqueda de los restos del vuelo MH370 desaparecido hace diez años
La empresa Ocean Infinity asumirá la búsqueda de los restos del avión en un área de 15.0000 kilómetros al oeste de Australia
El Gobierno de Malasia anunció este viernes que reanudará la búsqueda del vuelo MH370de la aerolínea Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas en el océano Índico en marzo de 2014.
En una rueda de prensa, el ministro de Transporte malasio, Anthony Loke, indicó que la empresa de exploración Ocean Infinity asumirá la búsqueda de los restos del avión en un área de 15.0000 kilómetros al oeste de Australia.
Diez años de la desaparición del MH370 de Malaysia Airlines: el mayor misterio de la aviación
Loke calificó de "creíble" la información de Ocean Infinity sobre la posible localización del avión y agregó que espera firmar una acuerdo a principios de 2025 tras precisar las condiciones.
'Sin localización no hay pago'
"Esta nueva búsqueda se realizará bajo el principio de 'sin localización no hay pago'. Bajo este principio, el Gobierno malasio no tendrá que pagar a Ocean Intinity ningún honorario si no se encuentran los restos del avión", precisó el ministro en la comparecencia retransmitida por la televisión malasia.
Loke afirmó que los esfuerzos de las autoridades malasias para encontrar el avión tiene como objetivo permitir a las familias poner punto final a esta tragedia.
El vuelo MH370 desapareció el 8 de marzo de 2014 unos 40 minutos después de despegar desde Kuala Lumpur con rumbo a Pekín, cuando al abandonar el espacio aéreo de Malasia y adentrarse en el de Vietnam se desvió de su ruta hacia el sur del Índico, sin que se conozcan aún las causas.
A bordo del Boeing 777 viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 formaban parte de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.
Inicialmente, Malasia, China y Australia realizaron una búsqueda conjunta en unos 120.000 kilómetros cuadrados en el Índico, pero finalizaron las operaciones en enero de 2017 al no encontrar los restos.
Ocean Infinity también trató de localizar el avión en un área de 25.000 kilómetros cuadrados entre enero y junio de 2018 sin tampoco tener éxito.
Temas
Más en Mundo
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU