El Ejército libanés responde por primera vez a los ataques de las fuerzas israelíesWAEL HAMZEH
El Ejército de Líbano informó ayer de que había respondido a un ataque perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la localidad de Beint Jbeil, siendo así la primera ocasión en que las tropas regulares libanesas contestan a una ofensiva israelí en el marco de los ataques contra Hizbulá.
Las Fuerzas Armadas de Líbano señalaron que uno de sus soldados falleció víctima de un ataque “del enemigo israelí” contra unas instalaciones militares en Bint Jbeil. “Los miembros del centro (militar) respondieron a los focos de los disparos”, apuntaron las autoridades militares libanesas en su perfil oficial en redes sociales.
Horas antes el Ejército de Líbano ya había informado de que otro de sus militares había fallecido y uno más había resultado herido como consecuencia de un ataque israelí “mientras realizaba una misión de evacuación y rescate” con la participación de la Cruz Roja Libanesa en la localidad de Marjayun.
“Un soldado ha caído mártir y otro ha resultado herido como consecuencia de un ataque del enemigo israelí mientras realizaban una misión de evacuación y rescate con la participación de la Cruz Roja Libanesa en la localidad de Taybé”, señaló el Ejército libanés en un breve mensaje en su cuenta en X.
Ataques contra Hizbulá
Mientras, el Ejército israelí dijo haber realizado ayer un ataque aéreo contra el cuartel general de la inteligencia de Hizbulá en Beirut, y también la oficina de su órgano de comunicación en la misma ciudad.
El Ejército israelí aseguró en su canal de Telegram que aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel, bajo la dirección de la inteligencia militar, atacaron varias objetivos de la inteligencia del grupo miliciano chií. Agregaban que entre los objetivos atacados había varias infraestructuras y explicaba que el cuartel general atacado es el principal órgano de inteligencia de Hizbulá, responsable, dice el Ejército israelí, de recopilar información sobre Israel y sus Fuerzas Armadas.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó también ayer de que se produjeron bombardeos israelíes en la zona beirutí del Dahye, que tuvieron como objetivo los barrios de Haret Hreik, Burj al Barajna, Al Amirikan y Al Ghobeiry, mientras que un edificio “colapsó completamente” en la zona de Muawad.
El Ejército israelí, sin embargo, no especificaba en su comunicado qué barrios de Beirut habían sido atacados. El blanco en Muawad fue la oficina de medios de Hizbulá, según indicó a Efe una fuente próxima al grupo que pidió no ser identificada, mientras que plataformas afines a la formación como Al Mayadeen difundieron imágenes del edificio tras el impacto.
El Dahye, un importante bastión de Hizbulá a las afueras de la capital libanesa, ha sido un blanco constante de ataques israelíes en las últimas semanas, aunque su alcance se ha ampliado en los últimos días a otras zonas de Beirut.
Asimismo, Israel continuó bombardeando con intensidad varias localidades del sur y del este de Líbano, donde se encuentran los principales bastiones de Hizbulá.
A favor de la tregua
En este contexto, el ministro de Exteriores en funciones de Líbano, Abdalá Bu Habib, afirmó ayer que el secretario general del grupo chií Hizbulá, Hasán Nasralá, había dado su visto bueno a un alto el fuego con Israel poco antes de morir. Nasralá murió el pasado viernes en un ataque aéreo israelí en los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye.
Bu Habib indicó en una entrevista concedida a la periodista estadounidense Christiane Amanpour para su programa en la cadena de televisión pública PBS que Nasralá “dio su visto bueno”. “Los libaneses lo aceptamos”, manifestó, en referencia a la propuesta de tregua de 21 días presentada el 25 de septiembre por Estados Unidos y Francia.
“Consultamos con Hizbulá. El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri consultó con Hizbulá e informamos a estadounidenses y franceses”, detalló, antes de desvelar que Washington y París comunicaron a Beirut que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “también había aceptado el comunicado emitido”. “Nos dijeron que Netanyahu estaba de acuerdo y teníamos también la aprobación de Hezbolá. Ya saben lo que ha pasado desde entonces”, lamentó, en aparente referencia a que Nasralá fue asesinado días después en un bombardeo en Beirut y a que Israel desató este mismo martes una invasión del país.
Coordinación con Israel
De hecho, la Casa Blanca afirmó el 26 de septiembre que la declaración conjunta con la propuesta de una tregua de 21 días fue formulada “en coordinación” con Israel, después de que Netanyahu expresara su rechazo a la misma y diera orden al Ejército de continuar las operaciones en Líbano “con todas sus fuerzas”.
“La declaración fue coordinada con el lado israelí. No puedo hablar por ellos”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, sostuvo que los socios “no habrían trabajado en esa declaración” ni la hubiesen emitido “si no hubiera estado respaldada por las conversaciones” que tuvieron “con altos funcionarios israelíes”.
Bu Habib, además, aseguró que Líbano “necesita la ayuda de Estados Unidos” para lograr poner fin a la ofensiva de Israel. “No creo que tengamos una alternativa”, señaló. “Necesitamos la ayuda de Estados Unidos. Si vamos a recibirla o no, no estoy seguro, pero es vital para un alto el fuego, apostilló. – E. P./Efe
Centenares de Evacuados
Llegan españoles desde beirut
Dos aviones. El primer avión enviado a Líbano, un A330 del Ejército del Aire y el Espacio, llegó ayer a España con 204 personas a bordo, los primeros ciudadanos evacuados desde ese país en el operativo puesto en marcha por el Gobierno ante la escalada del conflicto armado entre Israel e Hizbulá. La aeronave, que partió rumbo a Beirut, la capital libanesa, a primera hora de la mañana desde Yibuti, aterrizó a media tarde en la base aérea de Torrejón, informaron fuentes del Ministerio de Defensa. El segundo de los aviones militares, un A400M también del Ejército del Aire, despegó por la mañana desde Zaragoza horas después de que lo hiciera el primero y volverá a España con unas 40 personas entre su pasaje.