El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer su decisión de autorizar el envío de instructores franceses a Ucrania, pero únicamente si van bajo el paraguas de una coalición de otros países de le UE. “¿Formar soldados ucranianos en su propio suelo se trata de una escalada? No. Eso es reconocer la soberanía de Ucrania”, agregó en una comparecencia ante la prensa en el Elíseo junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Pero el galo dejó claro que ese envío de instructores militares se haría solo dentro de una iniciativa multinacional. “Varios países ya han dado su acuerdo. No estamos solos”, aseguró.
El Gobierno ruso de Vladímir Putin consideró que el eventual envío de instructores en Ucrania significaría un agravamiento del conflicto y aseveró que estos instructores podrían ser objetivo de las Fuerzas Armadas rusas.
“Hay una gran presión que se ejerce sobre Vladímir Putin para que detenga la guerra. Francia está a favor de la paz”, insistió Emmanuel Macron, quien confirmó su presencia en la Cumbre de Suiza de mediados de junio.
El mandatario la consideró “una etapa para construir una paz duradera”, a la que el propio Putin no fue invitado, pero sí varias potencias del llamado Sur Global.
Además, Macron denunció que Rusia “intimida” las opiniones públicas occidentales para que no se ayuda a Ucrania. “Hemos hecho bien en no ceder a las intimidaciones de los propagandistas”, agregó.
AVIONES Y MÁS AYUDA MILITAR
Macron aseguró que su país no dejará que Rusia establezca “sus propios límites” en Ucrania, un país para el que confirmó la entrega de aviones de combate y más ayuda militar. El mandatario francés recordó que “el apoyo en todas las instancias” a Kiev se traduce ahora en la ya anunciada entrega de cazas de fabricación francesa Mirage 2000-5 y la formación de pilotos y de una brigada de 4.500 soldados ucranianos, a los que “equipará, entrenará y armará”.
Sobre los aviones, Macron eludió precisar su número o qué otros países podrían sumarse a la iniciativa. “No daré cifras exactas por un asunto de eficacia, hemos analizado las necesidades y lo que haremos es empezar por la formación en Francia de pilotos y mecánicos”, que comenzará “en los próximos días”, explicó.
El presidente galo también anunció la entrega de más misiles aire-tierra de alcance medio Scalp y de bombas de aviación.
Macron desveló además la formación de “un fondo de apoyo” a las infraestructuras esenciales de Ucrania afectadas por los ataques, dotado de 200 millones de euros, 60 de millones de ellos destinados a “la prioridad energética”. Paralelamente, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) financiará durante las próximas semanas “proyectos clave, sobre todo a nivel local”.
Macron aseguró que seguirán apoyando a Ucrania, ya sea con “el lanzamiento efectivo de las negociaciones de adhesión a la UE de aquí a finales de mes o a la OTAN, por la ocasión de la Cumbre de Washington del 9 al 11 de julio”.
“Tendré entonces la ocasión de volver a subrayar nuestro compromiso de que Ucrania se acerque a nuestra alianza”.
ADHESIÓN DE UCRANIA A LA UE
En la comparecencia en el Elíseo el presidente francés se mostró también a favor de iniciar las negociaciones para la adhesión de Kiev a la Unión Europea “antes de finales de mes” después de que recibiese en junio de hace dos años el estatus de candidato a ingresar al bloque europeo.
La Comisión Europea dio este mismo viernes su opinión favorable a abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, al considerar que ambos países han completado las reformas prioritarias fijadas por Bruselas para 2022.