Irán anuncia las primeras detenciones por los envenenamientos en colegios femeninos: "Son parte de una conspiración extranjera"
Tanto el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Raisi sostienen que estos envenenamientos son parte de una conspiración orquestada desde el extranjero
El Gobierno de Irán ha anunciado este martes que varias personas han sido detenidas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos sufridos por alumnas de varios colegios del país, considerados por Teherán un complot orquestado por países "enemigos".
El viceministro del Interior, Majid Mirahmadi, ha explicado que la investigación sigue abierta y que, por ahora, se han realizado arrestos en al menos cinco provincias, sin entrar en detalles en cuanto a cifras, según la agencia de noticias Mehr.
Exigen a Irán una investigación "creíble e independiente" tras el envenenamiento masivo a centenares de alumnas
Orquestado desde el extranjero
Tanto el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Raisi, han considerado estos incidentes parte de una conspiración orquestada desde el extranjero. Las alumnas sufren principalmente problemas respiratorios, náuseas y mareos.
Los primeros envenenamientos se denunciaron hace más de dos meses en una escuela ubicada en Qom, capital de la provincia homónima, pero desde entonces se han extendido a otros puntos del país.
Una nueva oleada de intoxicaciones deja a decenas de niñas hospitalizadas en Irán
Jamenei, que se ha pronunciado esta semana por primera vez sobre estos casos, ha manifestado que los envenenamientos son "un crimen imperdonable" y ha abogado por "castigos duros" contra los responsables de estos sucesos, que han desatado una importante alarma a nivel nacional.
Temas
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales