Japón enviará gas a Europa por la crisis de Ucrania
El país asiático ha "decidido cooperar" con las peticiones formuladas ante el temor a una crisis energética
Japón enviará parte de sus reservas de gas natural licuado (GNL) a Europa para evitar una interrupción del suministro en la región a medida que se recrudece la tensión entre Rusia y Ucrania, informó el Gobierno del país asiático.
En declaraciones a los periodistas el ministro japonés de Comercio e Industria, Koichi Hagiuda, dijo que han “decidido cooperar” con las peticiones formuladas por varios países ante el temor a una crisis energética, pese a la alta demanda nacional durante el invierno.
Japón es uno de los mayores importadores de GNL del mundo por sus particularidades geográficas y carencia de recursos propios, con unas importaciones de 74,5 millones de toneladas en 2020 que procedieron principalmente de Australia, Malasia y Catar (el 65%), mientras que apenas un 6% se obtuvo de Rusia y Estados Unidos.
El archipiélago tiene un depósito de 1,67 millones de toneladas destinadas para la generación de energía para empresas privadas, según cifras recogidas por el diario Nikkei, de donde se extraerían los envíos a través de acuerdos entre compañías energéticas privadas para sortear obstáculos comerciales a nivel público.
Japón hará los cálculos pertinentes para asegurar el suministro suficiente para cubrir sus necesidades nacionales y proveerá una cantidad todavía no especificada a los países europeos que puedan enfrentar una interrupción del suministro por la crisis de Ucrania en un momento aún por determinar, explicó Hagiuda.
La decisión de Japón se produce después de que representantes de Estados Unidos y la UE pidieran al país que extendiera su asistencia energética para garantizar un suministro estable durante el invierno.
Jornada importante
Formato Normandía. La reunión del Formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Francia y Alemania) celebra hoy, con rango de asesores, tiene como objetivo reducir las diferencias entre las partes y avanzar en la implementación de los acuerdos de Minsk.
Bielorrusia-Rusia. Arrancan hoy las maniobras militares conjuntas ‘Determinación aliada-2022’, que han despertado inquietud en la vecina Ucrania y en la OTAN.
Temas
Más en Mundo
-
Apple invertirá más de 85.000 millones de euros en EEUU para evitar los aranceles de Trump a sus productos
-
Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca
-
Trump asegura que el enviado especial de EEUU ha logrado "grandes avances" durante su reunión con Putin
-
Un tiroteo en una base militar estadounidense se salda con cinco soldados heridos y una persona detenida