Síguenos en redes sociales:

Michael Keating: “No creo que Trump vaya a hacer lo que ha dicho”

Francisco Aldecoa y Michael Keating analizan el triunfo del candidato conservador. “Es una oportunidad para la UE”, sostienen

Michael Keating: “No creo que Trump vaya a hacer lo que ha dicho”J.M.M.

Bilbao - El populismo avanza en el mundo occidental. Tras poner en aprietos a varios países de la Unión Europea, ahora se ha instalado en la misma Casa Blanca. “Nigel Farage (líder del británico Ukip) estuvo haciendo este verano campaña por Donald Trump en Estados Unidos. Ambos son ejemplos de este populismo contra los ricos, contra el establishment, la rebelión de los marginados, pero en ambos casos liderada por miembros del propio establishment. Es una ironía, pero no es un fenómeno poco habitual”, analiza Michael Keating, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Aberdeen y en la Universidad de Edimburgo, y director del Centro Escocés sobre el Cambio Constitucional.

“Este es un ejemplo de personas que votan contra sus propios intereses y eso es un problema para la democracia”, concluye Keating, quien ayer participó en el seminario Brexit, opciones y alternativas para Escocia y Europa, organizado por Sabino Arana Fundazioa.

Otro de los ponentes fue Francisco Aldecoa, catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, quien se mostró convencido de que Trump “no va hacer todo lo que ha dicho”. “La administración americana tiene vida propia y tendrá que entrar por los cauces. Solo hay que oír su primer discurso, conciliador, unitario. Creo que va a ser completamente distinto cuando llegue a la presidencia que el espectáculo que ha dado hasta ahora”, asegura.

Oportunidad para Europa Para Aldecoa, la victoria de Trump y el recelo que provoca en la comunidad internacional es una “oportunidad para Europa para desarrollarse”. “No tiene otra que unirse y dar un paso más en el federalismo, jugar su papel en la gobernanza mundial, desarrollar la defensa que tiene a medias. La UE ha conseguido ya importantes cambios en la gobernanza mundial y muchos de ellos iban en contra de Estados Unidos. La UE empieza a tener fuerza en la política mundial”, explica.

El catedrático de la Universidad Complutense cree que a pesar de que Trump va a tener que moderar sus posiciones, “sí habrá un cambio en las relaciones con la UE”. Aunque matiza: “El cambio ya venía, el propio Obama quería reiterase de Europa tanto política como militarmente, es lo que estaba haciendo que Europa tomara decisiones para desarrollar la política común, crear el cuartel general, hacer nuevas misiones. Eso ahora se va a acelerar. Europa tiene unos problemas y unas amenazas muy serias, concretamente en la frontera con Rusia y con el Daesh (Estado Islámico). No puede tener dudas. Esto le va a exigir tomar decisiones más deprisa”, afirma. De hecho, Aldecoa augura que “puede haber decisiones ya en el Consejo de diciembre”.