Síguenos en redes sociales:

El poderoso Ejército turco

Garante de la laicidad del Estado heredada de Ataturk, los militares han jugado un papel protagonista en la historia del país

El poderoso Ejército turcoAFP

Bilbao - Desde que Turquía se convirtió en república en 1923, las fuerzas armadas han tenido una influencia determinante en la política de la nación. El Ejército ha llegado, incluso, a derrocar gobiernos bajo el argumento de que estaban poniendo en peligro el mantenimiento del estado laico. Los mandatos de Erdogan, que llegó a la jefatura del Gobierno en 2003 y en 2014 se hizo con la presidencia, se han caracterizado por la polarización de la sociedad turca, dividida entre sectores religiosos y laicos, que tuvo su máxima expresión en los disturbios protagonizados por miles de jóvenes en el verano de 2013. En los momentos de tensión, muchas veces ante la deriva islamista o totalitaria de Erdogan, el Ejército ha sido visto por parte de la población como el máximo garante de esta laicidad.

Y es que el primer presidente de la república y padre de la Turquía moderna, Mustafá Kemal Ataturk (gobernó entre 1923 y 1938), era militar y creía firmemente en que la nación, de mayoría musulmana, debía ser moderna y sin ninguna religión preponderante en el gobierno. La elite gobernante y su poderoso Ejército han considerado tradicionalmente que es esencial proteger el legado de Ataturk. De ahí que las tensiones con los gobiernos islamistas hayan sido constantes. Cuando el país eligió por primera vez un partido proislámico, el Ejército presentó al gobierno un memorándum de 18 puntos. Las medidas iban dirigidas a reducir la influencia de los islamistas y provocaron que el gobierno de Necmettin Erbakan dimitiera ese mismo año.

Con el triunfo del AKP en las urnas en 2002, las tensiones con el Gobierno no tardaron en llegar. Sin embargo, hasta el momento siempre ha ganado Erdogan, el primer presidente del país elegido en las urnas y quien espera superar el número de años de Ataturk en el poder. En 2012, el entonces primer ministro Erdogan asestó un duro golpe al Ejército cuando un total de 322 oficiales del Ejército turco fueron condenados a prisión por intentar derrocar a su Gobierno una década antes. Con las nuevas detenciones realizadas ayer, Erdogan aspira ahora a confeccionar un Ejército a su medida. De momento se desconoce qué facción ha protagonizado el golpe de Estado ni con cuánto apoyo cuenta en las filas.

capacidad militar Las Fuerzas Armadas de Turquía, país que forma parte de la OTAN desde 1952, son unas de las diez más grandes del mundo, con más de 400.000 soldados en activo y otros 185.000 reservistas. Según datos de la CIA, el presupuesto militar anual de Turquía asciende a unos 18.000 millones de dólares, el equivalente al 2,2% de su PIB. Las fuerzas armadas turcas disponen de unos 3.700 tanques, más de 7.500 vehículos blindados, unos mil aviones militares, medio millar de helicópteros y casi 200 buques.

Con esa fuerza militar, Turquía es el segundo socio más grande de la OTAN, solo por detrás de EE.UU. Efectivos del ejército turco, que está compuesto por militares profesionales y por reclutas del servicio militar obligatorio (con 15 meses de duración), están desplazados en el norte de Chipre, que ocupa desde 1974 tras una invasión militar.

En el frente interno, el ejército turco lucha sobre todo contra el PKK, cuyas bases se encuentran, sin embargo, en el norte de Irak. Las fuerzas armadas turcas no solo actúan contra la guerrilla en el sur y sureste de Turquía, sino que bombardean con frecuencia el norte de ese país y también el norte de Siria. Turquía cuenta además con una creciente industria militar, que exporta sus equipos, incluyendo vehículos, armamento y tecnología, a todo el mundo, siendo Estados Unidos el principal cliente. - DEIA/Efe