Síguenos en redes sociales:

Grecia prorroga el corralito

El Gobierno griego decretó hoy la segunda prórroga del corralito impuesto hace diez días hasta el próximo domingo, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido mantener sin cambios la cantidad máxima de liquidez de emergencia que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia.

Grecia prorroga el corralitoEFE

ATENAS. El decreto ley, que ya ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado, entra en vigo a partir de la medianoche cuando expira la prórroga fijada hace dos días y recoge las mismas restricciones hasta el próximo domingo, coincidiendo con la celebración de la cumbre de líderes europeos sobre Grecia.

Por otro lado, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que la "aguda" crisis de Grecia exige una reestructuración de la deuda y recordó que la institución está implicada en las negociaciones sobre el plan de rescate porque Atenas "solicitó su asistencia".

En una conferencia en la Brookings Institution de Washington, la directora del Fondo subrayó la disposición del organismo a ayudar a Grecia a enfrentar la "aguda" crisis que sufre, y reiteró que el FMI siempre había defendido un enfoque que "combine la sostenibilidad de la deuda con las reformas estructurales".

Lagarde recordó, además, que "si el FMI está involucrado es porque Grecia solicitó la asistencia; una vez que el Fondo está implicado, debe seguir sus normas y ser imparcial", dijo en referencia a la declaración en mora de Atenas al incumplir un pago de 1.600 millones de euros la semana pasada.

PETICIÓN DE TERCER RESCATE

La eurozona ha recibido hoy de Atenas una nueva petición para recibir un tercer rescate por tres años y está a la espera de que les envíe el programa de reformas que acompaña a esa asistencia y que debe de ser aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno para evitar la salida del socio griego del euro.

Finalmente, tras recibir un ultimátum de los otros dieciocho socios de la moneda única, el Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras, dio hoy un primer paso y envió al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) su petición para un tercer programa de ayuda, confirmó a Efe su portavoz.

"El MEDE ha recibido la petición griega", señaló el portavoz del fondo de rescate permanente respecto a esa demanda que llegó a la institución europea mientras Tsipras respondía en el pleno del Parlamento Europeo (PE) de Estrasburgo (Francia) a múltiples cuestiones de los eurodiputados sobre la crisis griega.

Horas después, el MEDE pidió a la Comisión Europea (CE) y al Banco Central Europeo (BCE) que comiencen su análisis de la situación económica de Grecia, un paso más hacia un tercer rescate.

Las dos instituciones analizarán si hay riesgo para la estabilidad financiera de la zona del euro, así como la sostenibilidad de la deuda pública y las necesidades reales o potenciales de financiación de Grecia, tras lo que la eurozona debatirá si concede o no la ayuda al país.