Un superviviente del barco ruso: “Era como el ‘Titanic’; la gente volaba”
Moscú niega que el trágico hundimiento del pesquero lo provocara la colisión con un submarino
moscú - “Era como el Titanic. La gente volaba desde arriba”. Así describía uno de los supervivientes del naufragio de un pesquero ruso la tragedia ocurrida la madrugada del jueves frente a la península de Kamchatka, en la que murieron al menos 56 marineros. “Era horrible”, afirma desde un hospital del puerto de Magadan, en el Extremo Oriente ruso, donde se recupera, uno de los marineros rusos del arrastrero, que llevaba una tripulación de 132 personas, de las cuáles hay 63 supervivientes y aún 13 desaparecidos. En un vídeo difundido por la agencia Ruptly, un joven marinero ruso narra que el buque “iba de vacío y no podíamos equilibrarlo. Sacamos mucho pescado (con la red de arrastre) y esto hizo que el barco se inclinara cada vez más, hasta que no hubo marcha atrás”. Agregó que “era como el Titanic. La gente volaba desde arriba. Era horrible”.
Los servicios de rescate continúan con las labores de búsqueda de los 13 desaparecidos del Dalni Vostok, tareas a las que ayer se sumó un avión de rescate ruso. El avión Be-200 del Ministerio de Situaciones de Emergencias inspeccionó ayer sin éxito la zona de la tragedia. Mientras, el buque Andrómeda y el barco de rescate Spavedlivi, con los cuerpos de los 56 tripulantes fallecidos y la mayoría de los 63 supervivientes a bordo, salieron ayer de la zona de tragedia donde permanecían a la espera de que se localizara a los desaparecidos. Los más graves, fueron trasladados en helicóptero a los hospitales de la península de Kamchatka, donde se recuperan también de la grave hipotermia que sufrieron al caer a las gélidas aguas del mar de Ojotsk.
Al menos dos de los supervivientes han contraído neumonía, según informaron fuentes oficiales. Las declaraciones del marinero ruso parecen confirmar las sospechas de las autoridades, que señalan al error humano como la causa más probable de la tragedia. El vicepresidente del Gobierno regional de Sajalin, Serguéi Sheredekin, explicó que la embarcación llevaba poco combustible, usado como lastre, por lo que al subir a bordo una red con una carga de ocho toneladas, el pesquero perdió el equilibrio y se dio la vuelta. El barco no emitió señales de alarma antes de hundirse.
En el buque trabajaban 78 rusos y 54 extranjeros, de países como Birmania, Ucrania, Vanuatu y Letonia.
El arrastrero, de 5.700 toneladas de peso y 104 metros de eslora, fue construido en 1989 y pertenecía a la compañía Magellan, con sede en la isla de Sajalin.
Por su parte, las autoridades rusas negaron que el hundimiento de un pesquero el jueves pasado en aguas del mar de Ojotsk, frente a la península de Kamchatka, en el que murieron al menos 56 marineros, se debiera a una colisión con un submarino, tal y como se había especulado. - Efe
Más en Mundo
-
El Supremo de Estados Unidos permite a Trump despedir a funcionarios de agencias independientes
-
Trump alimenta las teorías de la conspiración: atribuye a "algo externo" un supuesto aumento de casos de autismo en EEUU
-
Albares defiende el "enorme esfuerzo" para elevar el gasto en defensa al 2% y Rubio le pide "hacer más"
-
Trump se propone asfixiar a Harvard: le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros tras retirarle financiación