El veto a los electos escoceses en cuestiones inglesas divide a la Cámara de los Comunes
Los conservadores quieren que a cambio de más autonomía los parlamentarios de Escocia no voten temas de Inglaterra
londres - Los diputados británicos debatieron ayer el impacto del referéndum sobre la independencia de Escocia y la concesión de competencias a esa nación, así como la propuesta del Gobierno para que el resto del país disfrute de más autonomía. Con motivo de este debate en la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico, David Cameron, dejó claro que no renegará de sus promesas expuestas antes de la consulta del 18 de septiembre, centradas en otorgar más autonomía a los escoceses a fin de que la región siguiera formando parte del Reino Unido. No obstante, Cameron advirtió ayer de que cualquier acuerdo para Escocia debe ser también “justo” para todo el país, como lo anticipó el pasado 19 de septiembre, cuando afirmó -tras la victoria del no en el referéndum escocés- que otras naciones, como Inglaterra, deben tener también autonomía, en lo que denominó “leyes inglesas para votos ingleses”. “Lo que necesitamos es más devolución (de competencias) a Escocia, pero también un acuerdo que sea justo para todo el Reino Unido”, insistió el premier.
En aquel histórico plebiscito, un 55% de los votantes escoceses se pronunció en contra de la independencia del Reino Unido, frente a un 45% que votó a favor de la separación.
Durante la campaña previa a la consulta, Cameron; el líder del opositor partido laborista, Ed Miliband, y el dirigente liberaldemócrata y viceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, se comprometieron a conceder más competencias a Escocia si se lograba mantener la llamada Acta de Unión de 1707, por la que los escoceses están unidos al resto del país.
Entre otras medidas, Cameron se comprometió entonces a aumentar las competencias fiscales del Parlamento de Edimburgo, pero advirtió de que, al mismo tiempo, preveía restringir el derecho a voto de los diputados escoceses sobre asuntos relativos a Inglaterra. La idea del veto a los parlamentarios escoceses no ha gustado a los diputados laboristas, que acusaron ayer al primer ministro de traicionar el concepto de “justicia” para todo el Reino Unido.
En este sentido, el partido de Miliband ya ha indicado que no participará en unas conversaciones multipartitas sobre el asunto de los “votos ingleses” por considerar que es un asunto delicado que debería ser abordado tras las elecciones generales de 2015 como parte de un amplio debate en materia constitucional.
Los analistas recalcan que una autonomía en los términos de Cameron sería desastrosa para el laborismo, pues excluiría de votaciones importantes a sus cuarenta diputados escoceses, pero favorecería a los tories, que tienen apenas un diputado escocés.
Cameron calificó ayer de “lamentable” que los laboristas “no vayan a participar en este comité, al que pueden unirse y aportar ideas”. “Obviamente no están interesados en lograr un acuerdo justo para todo el Reino Unido, así que tendremos que trabajar duro con otros socios para cumplir las promesas”, insistió Cameron.
Las conversaciones sobre los “votos ingleses” están presididas por el líder de los Comunes y exministro de Exteriores, William Hague, quien opinó ayer que, si Escocia avanza hacia una mayor autonomía, es justo que Inglaterra tenga más poderes. “Debemos establecer el principio de que cuando esta Cámara tome decisiones que afecten solo a los ciudadanos de Inglaterra, o solo a la gente de Inglaterra y Gales, esas decisiones deberían tomarse solamente por o con el consentimiento de los diputados electos para representarlos”, explicó Hague.
Por su parte, el dirigente independentista Alex Salmond opinó que Cameron ya ha comenzado a “incumplir” los compromisos pactados durante la campaña del plebiscito.
“El primer ministro empezó el proceso de incumplimiento cuando salió de Downing Street (su residencia y despacho oficial) horas después del referéndum y dijo que el progreso de Escocia debería ir en tándem con el cambio constitucional en Inglaterra”, afirmó Salmond. - Efe
Más en Mundo
-
León XIV visita Santa María la Mayor para rezar ante la tumba de Francisco
-
León XIV visita por sorpresa el Santuario de la Madre del Buen Consejo, fuera de Roma
-
India y Pakistán pactan un alto el fuego tras los ataques cruzados de los últimos días
-
India reporta tres explosiones cerca del aeropuerto de la mayor ciudad de la Cachemira india