Nueva tragedia de inmigrantes en Italia mientras Roma espera ayuda de la UE
Al menos treinta personas mueren asfixiadas en un barco la víspera de que Italia asuma la presidencia de los 28
roma - La muerte de al menos treinta inmigrantes que viajaban en un barco con el que pretendían llegar al sur de Italia es el último episodio de un drama para el que Roma reclama una mayor contribución de sus socios de la Unión Europea. El suceso se produce la víspera de que Italia asuma su presidencia de turno de los 28, a quienes ha insistido en las últimas semanas en que no puede afrontar en solitario la operación de ayuda y rescate de inmigrantes procedentes de África. La tragedia de ayer se suma a la registrada a primeros de mes cuando doce inmigrantes murieron al caer al mar durante las operaciones de salvamento de la Armada en Sicilia. Además, desde el pasado viernes, la marina militar italiana ha socorrido a 5.000 inmigrantes, una cifra que se suma a los 67.696 sin papeles que ya ha rescatado en lo que va de año en el canal de Sicilia, según los últimos datos oficiales.
Todas estas personas fueron salvadas por el dispositivo Mare Nostrum, aprobado en octubre tras un naufragio en el que murieron 366 personas frente a las costas de Lampedusa. Una vez rescatadas por la marina son habitualmente trasladadas a los puertos militares del sur del país para recibir asistencia sanitaria.
Se trata de una llegada masiva sin precedentes que colapsa los municipios italianos, afirmó el responsable de inmigración de la Asociación Nacional de Municipios de Italia (ANCI), Giorgio Pighi. “Si antes llegaban a Italia diez personas al día, ahora llegan cientos o miles. Este número requiere un sacrificio importante por parte de los municipios y no todos están dispuestos a realizarlo, especialmente en el sur, donde son más reacios”, subrayó Pighi.
la mayoría pide asilo político El mayor porcentaje del flujo migratorio que llega a Italia es protagonizado por inmigrantes que solicitan acogerse a su derecho de asilo.
“La mayoría de las personas son refugiados que buscan protección frente a conflictos armados. Sobre todo son somalíes y sirios que huyen de la guerra”, explicó la responsable de la Agencia de Refugiados para las Naciones Unidas (Unhcr) en Italia, Carlotta Sami. Si en el año 2011 llegaron a Italia 330 sirios, en 2013 fueron 11.300 personas de esa nacionalidad las que navegaron hasta Italia para pedir asilo en toda Europa, mayoritariamente en Francia y en Alemania, añadió Carlotta Sami.
El proceso hasta que les es reconocido el derecho de asilo, cuenta Sami, puede durar desde seis meses hasta un año, dependiendo del país. “El problema es que muchos no quieren identificarse en Italia porque prefieren hacerlo en el estado en el que van a pedir asilo y otros alargan el proceso hasta que se les asigna el destino que quieren. Todo esto crea una dificultad que los municipios italianos no pueden afrontar solos”, aseguró Pighi. - Efe
Más en Mundo
-
Donald Trump sufre "insuficiencia venosa crónica"
-
Trump demandará al 'Wall Street Journal' por la difusión de una carta a Epstein
-
Israel bombardea en Gaza la iglesia a la que cada día llamaba el Papa Francisco
-
Reino Unido rebaja a los 16 años la edad mínima para votar en las próximas elecciones generales