Síguenos en redes sociales:

Víctimas de la masacre de Aurora piden normas que restrinjan el uso de armas

Un año después de la tragedia, la localidad de EE.UU. homenajea a los fallecidos

Víctimas de la masacre de Aurora piden normas que restrinjan el uso de armas

Denver. Un año después de la masacre que dejó 12 muertos y decenas de heridos en un cine de Aurora (Colorado), la localidad sigue tratando de cerrar sus heridas, mientras continúa el bloqueo a los planes del Gobierno de Estados Unidos para controlar la venta de armas en el país. Centenares de personas asistieron ayer a una ceremonia de lectura de los nombres de las doce víctimas mortales del tiroteo, ocurrido dentro de un cine que proyectaba la película de Batman The Dark Knight el 20 de julio de 2012.

"Dijimos hace un año que íbamos a recordar a todas las víctimas de aquella horrible noche", expresó el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, en la ceremonia. "Pero esa promesa también implica la obligación de comprometernos cada uno de nosotros con la vida, y no solamente con la vida de nuestros familias y amigos, sino con la de los desconocidos, quienes en cuestión de segundos pueden necesitar nuestra ayuda", agregó.

El aniversario llega tres meses después de que fracasara en el Senado de EE.UU. el intento de la Casa Blanca por reformar las leyes sobre el control de armas, desencadenado tras otra masacre, la que dejó 26 muertos en el pasado diciembre en la escuela de Sandy Hook de Newtown (Connecticut). La Casa Blanca y los demócratas insisten en que volverán a impulsar la legislación, pero enfrentan la férrea oposición de unos republicanos que, en el voto en el Senado, no aceptaron siquiera el punto que más consenso generaba, el de hacer obligatoria la revisión de antecedentes para los compradores.

"Como muchas de las familias aquí en Aurora y en toda la nación, mi familia se ha visto directamente afectada por la violencia con armas de fuego. Mi hijo, Javad Marshall-Fields, fue asesinado con una pistola en 2005", explicó durante la ceremonia la representante estatal Rhonda Fields, demócrata y la primera afroamericana en representar a Aurora en la legislatura de Colorado. "Me siento orgullosa de las leyes con sentido común que nuestra legislatura estatal aprobó este año para reducir la violencia con armas de fuego. Es hora de que el enfoque con sentido común de Colorado prevalezca en el debate nacional sobre el uso seguro de las armas de fuego", agregó.

Entre quienes también expresaron la necesidad de imponer controles más estrictos para las armas de fuego figuró Stephen Barton, de 23 años, herido en el cuello durante el tiroteo en Aurora. Mark Glaze, director ejecutivo de Mayors Against Illegal Guns, indicó que la mejor manera de honrar a las víctimas es "enviar un mensaje a todo el país de que es hora de hacer algo para reducir la violencia con armas de fuego".