Síguenos en redes sociales:

El Vaticano confirma a los seis años que el libro de Pagola no es contrario a la fe

La congregación romana no le pide corregir ningún error de su obra sobre Jesús

El Vaticano confirma a los seis años que el libro de Pagola no es contrario a la feFoto: ainara garcía

donostia. Seis años después de su publicación, y tras una incesante polémica, la Congregación Romana para la Doctrina de la Fe confirma que el libro sobre Jesús del teólogo guipuzcoano José Antonio Pagola "no contiene ninguna proposición contraria a la fe". No se le ha pedido corregir al autor de la obra ningún error doctrinal o afirmación herética. Tampoco le ordenan que revise el enfoque de Jesús, una aproximación histórica, un libro del que se han vendido ya más de 140.000 ejemplares en media docena de lenguas. La nueva edición saldrá próximamente, y ya hay quien sostiene que la obra se ha ganado a pulso un hueco en la historia.

El Tribunal Supremo de la Iglesia cierra así un largo capítulo en el que la publicación de Pagola, y también su persona, ha sido objeto de hostigamiento por parte del núcleo más integrista de la Conferencia Episcopal. "Le han infligido un sufrimiento inútil", censuraban ayer desde su entorno más cercano poco después de conocer la noticia. La publicación ha sido analizada durante este tiempo por diferentes teólogos de confianza de la Congregación. Una vez confirmado que el libro comulga con la doctrina de la Iglesia, el sacerdote guipuzcoano, a punto de cumplir 76 años, remitió ayer una carta abierta a sus lectores, a quienes agradece "vivamente" su cercanía y apoyo durante todo el proceso. "He podido leer conmovido la experiencia que habéis vivido muchos de vosotros al leer mi libro... Gracias a todos", les dice Pagola, quien se ha propuesto vivir sus últimos años colaborando en lo que considera la tarea más urgente en la Iglesia actual: "volver a Jesucristo como la única verdad...".

La decisión tomada por la Santa Sede ha sido trasladada al sacerdote por el Obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, que estos días se encuentra de viaje a Tierra Santa. En realidad, durante los seis años que median entre la publicación y el veredicto final, entre la Congregación para la Doctrina de la Fe y Jesús Pagola no ha habido comunicación directa. Ha sido el obispo Munilla quien ha recibido al menos dos notificaciones favorables de la Santa Sede sobre el libro del sacerdote.

un riguroso examen Según ha podido saber este periódico, una primera comunicación se produjo en octubre. Para entonces, los consultores del antiguo Tribunal del Santo Oficio ya habían tomado una decisión firme y concluían que no había nada que objetar tras someter la obra a un riguroso examen.

Esas conclusiones, que no satisfacen precisamente al ala más intransigente de la Conferencia Episcopal, fueron devueltas a Roma. Debido a ese motivo, según fuentes consultadas, la Santa Sede habría tenido que pronunciarse por segunda vez. La confirmación definitiva se habría producido la semana pasada.

Fue entonces cuando Pagola, que durante dos décadas fue vicario del obispo José María Setién, conoció de primera mano que su libro no precisaba corrección alguna. En su misiva, el sacerdote oñatiarra precisa que lo único que se le ha pedido es que "para evitar equívocos y malentendidos" introduzca en futuras ediciones "las modificaciones" sugeridas por él mismo, como así tiene previsto hacer. "No he dudado en ningún momento en colaborar con esta disposición, pues lo único que he buscado siempre ha sido que mi libro siga sembrando la Buena Noticia de Jesús", expresa en su misiva.