caracas. La participación en las elecciones primarias ganadas el domingo por el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, superó los tres millones de electores, mucho más de lo esperado por la oposición venezolana para su inédita consulta, informaron ayer los organizadores. La Comisión Electoral de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo en su último boletín que votaron 3.040.449 electores, de los cuales 1.900.528 fueron para Capriles y 896.070 para el gobernador del estado de Zulia, Pablo Pérez, segundo en la contienda. La diputada María Corina Machado sumó 110.420 votos, el ex embajador Diego Arria tuvo 37.834 y el dirigente de izquierda Pablo Medina un total de 14.456. Capriles se llevó el triunfo con el 64% de los votos de la consulta, que fue una elección abierta al país, y eso lo convirtió en el candidato de la oposición para los comicios del 7 de octubre, cuando el presidente Hugo Chávez buscará una segunda reelección.
La MUD dijo que se sorprendió por la participación, ya que sus escenarios eran sumar alrededor de 10% del padrón electoral de 18,3 millones de electores. La votación fue cuestionada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Chávez, que alegó que era imposible que con las máquinas de votación asignadas al proceso hubieran asistido tres millones de votantes, debido al tiempo que debe tomar el elector para emitir su voto. Los cuestionamientos fueron rechazados por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien dijo que las primarias mostraron que el organismo electoral funciona con "excelencia".
el cne garantiza la "pulcritud" "Estamos en un país donde las instituciones funcionan, donde el Consejo Nacional Electoral, una de sus principales instituciones, funciona con excelencia", señaló en una rueda de prensa. Agregó que el CNE, que realizó las primarias, garantiza la pulcritud y el respeto de la voluntad popular, al tiempo que calificó de "políticas" las aseveraciones del PSUV sobre el proceso.
Lucena dijo que el CNE está dispuesto a disipar las sospechas sobre los números de votación auditando los cuadernos de votación. "Si (la oposición) nos permite hacer (la auditoría) de los cuadernos de votación, como lo hacemos en todos los procesos electorales, bueno, nosotros lo podríamos hacer, pero hasta el momento no nos lo han solicitado", recalcó Lucena en rueda de prensa.
Por su lado, Capriles dijo respecto a las dudas del PSUV que es imposible que el CNE haya hecho fraude. "Nadie tarda tres minutos votando en Venezuela, ni manual ni automático. Administren los tres millones, digiéranlos. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué les preocupa tanto? Antes, la campañita era que no iba a haber primarias, que Capriles no iba a ser candidato. Y yo sé que el gobierno no quería que yo fuera candidato. Los venezolanos eligieron a su candidato y va a venir un nuevo presidente", señaló.