Síguenos en redes sociales:

Detectado cesio radiactivo en leche en polvo para bebés vendida en Japón

Tokio envía 900 soldados a descontaminar la zona de exclusión de Fukushima

Detectado cesio radiactivo en leche en polvo para bebés vendida en JapónAFP

tokio. Una empresa japonesa informó ayer de que había detectado cesio radiactivo en varias partidas de su leche en polvo para bebés, aunque precisó que el nivel está muy por debajo del límite máximo de seguridad establecido por el Gobierno. La empresa Meiji, productora de la fórmula láctea infantil, indicó que había detectado a través de sus propios análisis hasta 30,8 becquereles de cesio radiactivo por kilo, frente al límite máximo de 200 becquereles por kilo establecido por el Ejecutivo nipón. Aunque desconoce cómo llegó el isótopo radiactivo al producto, comercializado con el nombre de Meiji Step, sospecha que puede tener su origen en las fugas de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, dañada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, indicó la agencia local Kyodo. En un comunicado, la compañía señaló que el nivel de cesio 134 y 137 detectado en la leche "no supone un problema para la salud aunque se consuma a diario".

Sin embargo, facilitó las fechas de caducidad de los lotes afectados y se ofreció cambiar estas latas, e incluso las que hayan sido producidas unos días antes o después, a aquellos que lo soliciten, "puesto que la leche en polvo es una fuente de nutrición sumamente importante para los bebés".

En total, en el mercado hay unas 400.000 latas que pertenecen a estas partidas, según fuentes de la industria citadas por Kyodo. Meiji copa aproximadamente un 40 por ciento del mercado de leche en polvo para bebés en Japón.

Es la primera vez que se detecta cesio radiactivo en este tipo de leche deshidratada desde el accidente en la planta de Fukushima, según el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar. El propio Ministerio tiene previsto establecer un nuevo límite más bajo para los productos alimenticios destinados a bebés, más vulnerables que los adultos a los efectos nocivos de los materiales radiactivos.

Envío de soldados a Fukushima El Gobierno japonés aprobó ayer el envío de unos 900 soldados de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) para que descontaminen, a partir de hoy, edificios municipales en la zona de exclusión en torno a la accidentada planta nuclear de Fukushima Daiichi.

Las tropas, que contarán con una unidad química especializada en radiación, llevarán a cabo esta operación durante dos semanas en dependencias de las ciudades de Namie, Tomioka y Naraha, cuyos centros urbanos quedan a 7, 9 y 16 kilómetros respectivamente de la planta nuclear, informó la agencia local Kyodo.

Está previsto que los edificios, una vez descontaminados, sirvan como base de operaciones para iniciar, en enero, una exhaustiva labor de descontaminación de las zonas colindantes a la planta.

Será la primera vez que se despliegue un operativo de limpieza dentro de la zona de exclusión creada en torno a un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta por los altos índices de radiactividad. La crisis de la central de Fukushima Daiichi, la peor de los últimos 25 años desde Chernóbil, ha obligado a evacuar a más de 80.000 personas que residían en la zona y ha causado pérdidas millonarias en la industria agrícola, ganadera y pesquera de la provincia. En las últimas semanas los análisis en varios centros agrícolas de Fukushima revelaron niveles excesivos de cesio en cultivos de arroz, lo que ha llevado a prohibir su distribución. >efe