Nuevo baño de sangre en Siria con 27 muertos en las protestas contra Al Asad
Las manifestaciones se extendieron por todo el país y llegaron hasta la misma capital
damasco. El régimen sirio volvió a recibir ayer con un baño de sangre las masivas protestas que, un viernes más, sacaron a miles de personas a las calles de las principales ciudades del país para pedir la renuncia del presidente, Bachar al Asad. Según dijo el presidente de la Organización Nacional de Derechos Humanos en Siria (ONDHS), Ammar Qurabi, uno de los opositores más reconocidos del país y que permanece en el exilio, al menos 25 personas murieron en la represión.
De esa cifra, que todo hace indicar que seguirá aumentando, Qurabi explicó que su organización ha identificado a al menos 23 fallecidos, entre quienes hay un niño muerto en el barrio damasceno de Yober. Las manifestaciones más sangrientas, según los primeros datos, fueron las que tuvieron lugar en la capital, especialmente en el barrio de Al Qabun, donde al menos 14 personas perdieron la vida a manos de las fuerzas de Al Asad.
Deraa, símbolo de la protesta Mientras, en la ciudad de Deraa (sur), donde comenzó el movimiento de rechazo a Al Asad, fallecieron cuatro personas, otras tres en Idleb (norte), y otra en Homs (oeste), según el recuento de Qurabi. Por su parte, los llamados Comités de Coordinación Local elevaron la cifra de víctimas mortales a 27 en un comunicado en su página de Facebook. Según dijo Qurabi, las manifestaciones se han generalizado ya en todas las provincias de Siria, y no dejan al margen a la capital, Damasco, donde las primeras protestas no tuvieron el mismo calado.
Las televisiones árabes como Al Jazeera mostraron vídeos enviados por ciudadanos, cuya autenticidad no pudo ser verificada, de grandes protestas callejeras en Homs (oeste) o Damasco y de la labor represora de las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, de nuevo la información procedente de Siria llega con cuentagotas, a través de los grupos de oposición creados en muchas ocasiones tras el comienzo de la revuelta, y que ofrecen su información en sus páginas de internet y en Facebook. No se descartaba que la cifra de víctimas mortales creciese al paso de las horas, ya que el viernes, día del rezo musulmán más importante de la semana, suele ser la jornada con mayor número de protestas en Siria, que se suelen traducir en un número creciente de muertos y heridos por la represión. La protesta de ayer se produce dos días después de que miembros de la oposición subrayaran que no están dispuestos a dialogar con el régimen.
Más en Mundo
-
Trump asegura que "nadie" le ha pedido indultar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein
-
Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros, que afronta horas críticas
-
Las familias de los rehenes israelíes establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv
-
Uribe denuncia el "sesgo" de la jueza que lo condenó: "No hay una sola prueba que sustente este fallo político"