Yuba (Sudán). Con menos concurrencia a las urnas que la víspera, los sudaneses del sur del país participaron ayer por segundo día en su referéndum de autodeterminación, cuya organización fue ensalzada ayer por el expresidente estadounidense Jimmy Carter. Mientras ayer las colas de votantes era muy largas dentro de los centros de votación, ayer la lista de espera fue menor, aunque el flujo se mantuvo permanente durante todo el día, hasta el último minuto de la jornada electoral, que se cerró a las 17.00 hora local. En el referéndum participan 3,9 millones de sudaneses originarios del sur del país, que viven en esta región y, en menor medida, en el norte de Sudán y en otras naciones, donde también pueden votar. Tras recorrer varios centros electorales de esta ciudad, capital del sur de Sudán, los encargados de la votación dijeron que, contando los dos días, había votado ya más de la mitad de los electores.

en busca del 60% El referéndum es de siete días y se prolongará hasta el 15 de enero. Sólo si se alcanza una participación del 60% se declarará válido el resultado, pero si es menor a ese porcentaje cualquier decisión que se apruebe quedará legalmente anulada.

Las primeras encuestas indican que la separación ganará mayoritariamente sobre la unidad, las dos opciones por las que tienen que elegir los votantes. De confirmarse, la nueva nación surgirá a partir del período transitorio que vence en julio. En algunos centros de votación la participación de ayer estuvo entre 600 y 800 sudaneses registrados, mientras que la víspera, en los mismos colegios votaron entre 700 y 900 electores. Las urnas no se abren hasta que se termine la votación, el 15 de enero, fecha en la que comenzarán a contarse los sufragios. Los resultados preliminares se conocerán a fin de mes, y los definitivos antes del 14 de febrero. Tras visitar el Buró del Referéndum Carter, que dirige una organización que supervisa la consulta se declaró "muy orgulloso" de la marcha de la votación.