Washington pidió al Gobierno de Madrid que investigara a Aceros IMS
Clinton acusó a la empresa de suministrar acero y aluminio para los misiles sirios
bilbao. En uno de los miles de cables filtrados por la página Wikileaks -el que aparece bajo el epígrafe 09STATE4134-Clintonpidió al Gobierno de Madrid que ayudara en la investigación abierta a la empresa Aceros IMS, a la que EE.UU. señalaba como suministradora de acero y aluminio a dos empresas sirias, que supuestamente estarían participando en el programa armamentístico de Damasco. El caso es que tanto el nombre de la empresa como la actividad productiva y comercial coinciden con la factoría ubicada en el municipio vizcaino de Abadiño.
En el cable, la embajada de EE.UU. en Madrid indica que esta empresa llevaba desde 2003 con relaciones comerciales con Siria y pide al Gobierno español que ayude a investigar sus actividades.
La comunicación, fechada el 15 de enero de 2009 y calificada como "secreta" tiene su origen en el Departamento de Hillary Clinton, está dirigida a la embajada de EE.UU. en Madrid y en ella pide a los diplomáticos norteamericanos que adviertan a las autoridades españolas de las sanciones que Washington podría imponer a la empresa Aceros IMS, si se confirma que están suministrando a Siria este tipo de materiales. Y es que EE.UU. asegura que los aceros y el aluminio que produce esta empresa son utilizados por el régimen de Damasco para la fabricación de misiles balísticos capaces de albergar material nuclear. Ante esto, Clinton pidió a su embajada en Madrid que trasladase al Gobierno español la necesidad de tomar medidas para que Aceros IMS "no actúe como suministradora de material para el desarrollo del programa de misiles Sirio". Como prueba, Hillary Clinton aporta el envío por parte de la empresa de más de dos toneladas de acero y aluminio a Siria a bordo del Fast Independence que, asegura en el cable, partió del puerto de Castellón en noviembre de 2008.
Durante la presidencia de George W. Bush, EE.UU. calificó a Irán, Corea del Norte y Siria como integrantes de su particular "el eje del mal" y desde entonces Washington ha extremado el control sobre sus programas armamentísticos con sanciones a los proveedores.
Más en Mundo
-
La Justicia británica tumba un nuevo intento del príncipe Enrique de blindar su protección oficial
-
El primer ministro de Canadá viajará la próxima semana a Washington y aspira a un diálogo "constructivo" con Trump
-
El plan de presupuestos de Trump propone recortar un 22,6 % el gasto que no sea en Defensa
-
Trump deja también a la Universidad de Harvard sin privilegios fiscales