Síguenos en redes sociales:

Netanyahu se declara "socio" del asesinado Isaac Rabin

jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró ayer que las "diferencias" políticas en su país "se han ido reduciendo" respecto a hace quince años, cuando Isaac Rabin fue asesinado en Tel Aviv por los disparos un ultraderechista judío. "Hoy no estamos tan divididos en dos campos polarizados, en el que cada uno está convencido de que tiene más justificación y verdad y que todos los demás van a llevar al desastre al Estado", señaló Netanyahu en el acto central de la efemérides, celebrado en el cementerio militar del Monte Herzl, en Jerusalén.

Netanyahu considera que "las posiciones se están acercando" y los israelíes "se escuchan más entre ellos", por lo que hay "muchos menos gritos y mucha menos hostilidad" que entonces. "Parte de la nación ha reconocido que no es posible existir sin acuerdo político o de compromiso y otra parte entiende hoy que no somos los únicos que piden paz y hemos aprendido que Israel no está al borde del apocalipsis y que no todo está en nuestras manos", argumentó.

El famoso magnicidio ocurrió el 4 de noviembre de 1995, pero en Israel se conmemora según el calendario hebreo, por lo que la fecha cambia cada año. Rabin fue asesinado al terminar un mitin por la paz en una céntrica plaza de Tel Aviv, cuando el ultraderechista Yigal Amir le disparó tres veces por la espalda con el objetivo de truncar el proceso de paz que éste había iniciado en Oslo dos años antes con el ya fallecido líder palestino Yaser Arafat.

Netanyahu, líder del partido derechista Likud que congeló la aplicación de los Acuerdos de Oslo durante su primer mandato como jefe de Gobierno (1996-1999), se autoerigió ayer como "socio" del laborista Rabin en la voluntad de alcanzar la paz. "Eras escéptico y cuidadoso, respetuoso y reflexivo, y estabas decidido a continuar por el camino que lleva a la paz. Soy tu socio en el enfoque de siempre debemos seguir avanzando hacia la paz", dijo.