La coalición Frente Amplio gana las elecciones en Uruguay
MONTEVIDEO. El oficialista Frente Amplio consiguió mantener la mayoría parlamentaria en ambas cámaras legislativas después de que la Corte Electoral difundiese hoy el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado 25 de octubre y que confirman los datos previstos.
Con el 100 por ciento de los votos ya contados, la coalición gobernante obtuvo el 47,96 por ciento de los sufragios, por lo que su mayoría en las cámaras quedó asegurada al contar con 16 senadores sobre 30 y 50 diputados sobre 99 escaños.
Tras ellos quedó el Partido Nacional (PN), que obtuvo el 29,07 por ciento de los votos, 9 senadores y 30 diputados, mientras que el Partido Colorado sumó el 17,02 por ciento de los sufragios y obtuvo 5 senadores y 17 diputados.
El último partido que obtuvo representación parlamentaria fue el Independiente, que alcanzó el 2,49 por ciento de los votos y dos diputados.
Estos resultados, que se obtuvieron tras el escrutinio de los 32.154 votos observados -votos con irregularidades y de los funcionarios públicos que votaron fuera de su circuito por motivos laborales- dejan al Frente Amplio algunas centésimas por debajo del escrutinio primario, si bien no lo suficiente como para cambiar el panorama electoral.
Según los datos de la Corte Electoral, el Frente Amplio obtuvo un total de 1.105.277 votos, el Partido Nacional 669.944 sufragios, el Partido Colorado 392.307, y el Partido Independiente 57.360 votos.
Como ninguna de las fuerzas contendientes obtuvo la mayoría absoluta en la primera vuelta para acceder a la presidencia, los candidatos más votados, José Mujica del Frente Amplio y Luis Alberto Lacalle, del Partido Nacional, deberán medirse en segunda instancia para dilucidar quien ocupará la más alta magistratura del país.
Mujica, ex guerrillero tupamaro y ex ministro de ganadería, parte como favorito pese a que el Partido Colorado ya anunció que pedirá el voto por Lacalle en la segunda vuelta, en la que sólo hace falta una mayoría simple para ganar.
Según la mayor parte de los analistas, a Mujica le basta con mantener el caudal de votos recibido en la primera vuelta para proclamarse vencedor, mientras que su rival no sólo debería hacer lo mismo, sino que tendrá que atraer a todos los votantes de terceros partidos para tener alguna esperanza.
Más en Mundo
-
Trump asegura que "nadie" le ha pedido indultar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein
-
Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros, que afronta horas críticas
-
Las familias de los rehenes israelíes establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv
-
Uribe denuncia el "sesgo" de la jueza que lo condenó: "No hay una sola prueba que sustente este fallo político"