El orden y la limpieza en el hogar son aspectos que repercuten de forma inevitable en nuestra vida y en nuestro estado de ánimo. Mientras una casa ordenada nos transmite calma y bienestar, vivir en un espacio desordenado nos genera estrés y ansiedad. Este desorden puede trasladarse a otros ámbitos y reflejarse incluso en una higiene personal descuidada o en una alimentación desordenada.

Muchas veces el problema es que, con el paso de los años, en las casas se van acumulando objetos de todo tipo y, si no somos de tirar, nos acabarán quitando demasiado espacio. El entorno se volverá caótico, nos costará mucho encontrar lo que buscamos y ese desorden afectará a nuestra atención, memoria y concentración.

'Método 12-12-12'

A menudo creemos que para ordenar la casa hace falta mucho tiempo y por eso nunca encontramos el momento de ponernos a ello. Si lo que buscas es una solución rápida con resultados inmediatos, el sencillo método 12-12-12 de Joshua Becker, autor de libros como El hogar minimalista o Cosas que importan, es una buena opción.

Al tratarse de cantidades pequeñas y de enfocar la atención en cosas concretas notarás que avanzas rápido hacia tu objetivo de hacer de tu casa un entorno más ordenado y menos estresante. Esa sensación de recompensa en el cerebro nos animará a seguir adelante.

Una mujer coloca ropa en una estantería perfectamente ordenada.

Tres pasos

Este método 12-12-12 es simple y efectivo y muy fácil y cómodo de llevar a cabo, ya que consiste en seguir tres sencillos pasos:

- Identificar 12 objetos para tirar. Debemos dar con esos objetos que ya no usamos ni necesitamos o que están estropeados, que no se pueden arreglar o que ya los hemos sustituido por otros nuevos. Son objetos que nos ocupan un espacio sin aportarnos nada.

- Identificar 12 objetos para donar. Tenemos que encontrar los objetos que ya no nos sirvan, no nos gusten o no utilicemos, pero que aún puedan resultar útiles para otras personas.

- Identificar 12 objetos para reubicar. A veces hay cosas que no sobran, sino que no se encuentran en el lugar adecuado. Basta con colocarlas en el sitio donde nos resulten útiles.

Doce objetos

Al tratarse de un método acotado a 12 objetos, no sentiremos el agobio de tener que revisarlo y ordenarlo todo de una vez. Solo tendremos que encontrar 12 cosas que poner en cada uno de los tres montones y podremos repetir la actividad tantas veces como consideremos hasta obtener el orden que deseamos en casa.

Puedes aplicar este método 12-12-12 a cualquier espacio de la casa (salón, cocina, baños, dormitorios...) para deshacerte de todos aquellos utensilios, objetos decorativos o ropa que ya no te sirven. Seguro que en todos ellos conservas cosas innecesarias, estropeadas, duplicadas o pasadas de moda que ya no te gustan o que no usas hace tiempo a saber por qué motivo.

Es importante que nos pongamos un tiempo límite para hacerlo, que no nos eternicemos con las decisiones y que estas sean rápidas y efectivas. Solo así lograremos sacarle partido a este método 12-12-12 que devolverá el orden y el bienestar a tu hogar.

Una mujer prepara una caja con ropa para donar.

'Método 20/10'

En cuanto a la limpieza del hogar, muchos la consideran una tarea agotadora. Sin embargo, frente a ello, Rachel Hoffman, experta en limpieza y autora del libro Unfck your habitat, cuestiona este enfoque.

Hoffman cree que los atracones de limpieza no generan hábitos sostenibles y pueden llevar a la frustración si no se logran los objetivos planteados. En su lugar, propone el método 20/10. Este consiste en limpiar durante 20 minutos seguidos y descansar durante 10, lo que permite mantener el hogar ordenado sin que el proceso resulte agotador. 

Este método permite dividir la limpieza en pequeñas tareas, evitando así la acumulación de trabajo. Además, el descanso intercalado contribuye a mantener la motivación y evita la fatiga, ayudando a incluir esta rutina en la vida diaria sin comprometer el tiempo libre.

Ya lo ves, el orden y la limpieza son dos aspectos esenciales a tener en cuenta en el hogar para hacer de él nuestro refugio y el lugar en el que sentirnos tranquilos y seguros.