¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Visita a Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Explicaciones en el exterior de Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
En el interior de Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Explicaciones durante la visita a Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Recorrido por Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
En el interior de Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Foto de familia de las personas que visitaron Mina Ángela.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Durante la jornada dedicada a conocer los secretos de las cuevas de Pozalagua.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Las cuevas Pozalagua son un referente mundial.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Visita guiada a las cuevas de Pozalagua.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Recorriendo el interior de las cuevas de Pozalagua.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Visita a las cuevas de Pozalagua.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Interior de las cuevas de Pozalagua.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Foto de familia de las personas participantes en este encuentro técnico celebrado en Karrantza.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Asistentes al congreso celebrado en Karrantza.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
Charla del presidente de la Federación Internacional.jpg
DEIA
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).
¿Es posible guardar un equilibrio entre la apertura al público y la preservación de las cuevas? Las ponencias del congreso estatal celebrado en Karrantza debatieron en torno a esta cuestión central aportando experiencias particulares que introducen la tecnología, para formular una respuesta afirmativa. Como el estudio de la Cueva Roja de Tenerife con técnicas geoespaciales o el proyecto de implantar realidad aumentada en la de Aracena (Huelva).