La pesca artesanal está en horas bajas. Iñaki Ibáñez, pescador que dispone de un barco en el Cantábrico, señala que "o cambian las cosas o es casi mejor que no haya relevo generacional".
Con el atraco del Arctic Sunrise en el Itsasmuseum, y que estará abierto al público desde este viernes a las 17.00 horas hasta el domingo, Greenpeace destaca que la sobrepesca, la acuicultura industrial, la contaminación, el cambio climático, la pérdida y destrucción de los hábitats se suma una nueva amenaza "posible de detener", la minería submarina.
Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace, recuerda que "vivimos en un planeta en el que las tres cuartas partes son agua". Se trata "del único planeta que sostiene la vida y lo hace gracias a estos océanos que nos dan oxigeno, nos proveen a muchas comunidades de alimento. Tienen muchos beneficios para la humanidad".
TRATADO INTERNACIONAL
La directora ejecutiva apunta que el año pasado "se consiguió aprobar el Tratado Global de los Océanos". Una herramienta "clave" para la que "es importante que el tratado internacional se lleve a las legislaciones nacionales", antes de la próxima convención de Naciones Unidas que se celebrará en junio del año que viene en Niza.
"Tenemos que llegar ahí con al menos sesenta países que lo hayan hecho. De momento en Europa no hay ningún país que lo haya hecho". Solo hay seis países que lo hayan ratificado: "Chile, Palau, Belice, Seychelles, Mónaco y Micronesia que se ha sumado esta última semana", ha indicado la responsable de Océanos de Greenpeace, Marta Martín-Borregón.
La responsable de Océanos de la ONG reclama que "se alcance el 30% de la superficie marina protegida para 2030 y que cuente con un 10% de superficie marina protegida con la categoría de protección estricta y que para ello se tenga en cuenta la ciencia y la pesca artesanal a la hora de seleccionar estos espacios a declarar".
VISITAS A LA EMBARCARCIÓN
Lorea Flores, coordinadora de Greenpeace en Euskadi, ha recordado que este sábado "es el Día Mundial de los Océanos" y que desde este viernes "a las cinco de la tarde abriremos sus puertas para todo aquel que quiera venir pueda visitarlo".
El 8 y 9 de junio se podrán conocer las entrañas del barco entre las 10.00 y las 14.00 horas y en horario de tarde a partir de las 16.00 hasta las 19.00 horas.