- Multimedia
- Servicios
- Participación

Ver más galerías relacionadas
Oskar González
Ver galería >El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
Oskar Gonzalez
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado este lunes la exposición Gego. Midiendo el infinito, una retrospectiva que ofrece una visión integradora del trabajo de la artista germano-venezolana Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, 1912–Caracas, 1994), también conocida como Gego, y su singular enfoque del lenguaje de la abstracción.