La línea de costa es un lugar de encuentro entre dos mundos que a veces chocan y en los que hace falta unas luces que guíen el regreso de quienes se adentran en el mar. Los faros marcan el camino. Estos son los de Gipuzkoa.
Faro de la Ataya (Zumaia)
J.M. Ochoa de Olza
El faro de Zumaia señala la desembocadura del río Urola.
Faro de la Ataya (Zumaia)
J.M. Ochoa de Olza
Sobre el blanco edifico destaca la cúpula azul de la linterna.
Faro de San Anton (Getaria)
J.M. Ochoa de Olza
El actual faro de San Antón se levanto cerca del desaparecido convento, que también tuvo funciones de señal luminosa.
Faro de Igeldo (San Sebastián)
J.M. Ochoa de Olza
Dede la ladera del monte Igeldo, su faro parece saltar al mar.
Faro de Igeldo (San Sebastián)
J.M. Ochoa de Olza
Dos balconcillo tiene la torre de la linterna de Igeldo.
Faro de Santa Clara (San Sebastián)
J.M. Ochoa de Olza
La isla de Santa Clara marca la entrada a la bahía de la Concha y su baliza marca el lado por el que los barcos deben sobrepasarla.
Faro de Santa Clara (San Sebastián)
J.M. Ochoa de Olza
La baliza de Santa Clara con algunas de las vivienda del barrio de Igeldo al fondo.
Faro de la Plata (Pasaia)
J.M. Ochoa de Olza
El acastillado faro de la Plata.
Faro de la Plata (Pasaia)
J.M. Ochoa de Olza
Como otros faros guipuzcoanos, el faro de la Plata se encarama en laderas que se precipitan hacia el mar.
Faro de Senekozuloa (Pasaia)
J.M. Ochoa de Olza
El faro de Senekozuloa, una baliza en sentido estricto, domina la entrada al puerto de Pasaia.
Faro de Senekozuloa (Pasaia)
J.M. Ochoa de Olza
Otras balizas complementan la entrada al puerto de Pasaia.
Faro de Higer (Hondarribia)
J.M. Ochoa de Olza
El faro del cabo de Higer es uno de los más visitados de Gipuzkoa.
Faro de Higer (Hondarribia)
J.M. Ochoa de Olza
La cúpula transparente que cubre la linterna indica que también los aviones lo usan para orientarse.
El faro de Zumaia señala la desembocadura del río Urola.