Síguenos en redes sociales:

Hostelería innovadora y producto tendencia

Tendencias que cambian la hostelería

¿Cómo ha cambiado la hostelería de Bizkaia en las últimas décadas? ¿Está preparada para las nuevas tendencias que demandan personalización, experiencia, sostenibilidad y adaptabilidad digital? Aquí las respuestas.

Tendencias que cambian la hosteleríaMarkel Fernández

La hostelería del futuro será un sector caracterizado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la personalización de la experiencia que buscan los clientes del mañana. La transformación digital, junto con una mayor conciencia social y ambiental, marcará el camino hacia un modelo más responsable, eficiente y centrado en el cliente; pero sin que por ello este sector deje de ser un sector sostenible, eficiente y digno (como siempre lo ha sido) para quienes forman parte de él desde hace décadas. 

En este sentido, solo los que logren adaptarse a estos cambios, invirtiendo en talento, tecnología y sostenibilidad, podrán prosperar en un mercado dinámico y en constante evolución como es este sector, pero como se está viendo en otros sectores económicos, sociales y culturales. 

La clave, en todo caso, será mantener una visión abierta, flexible y orientada a ofrecer experiencias auténticas y memorables que enamoren a todas aquellas personas que se sientan en la barra o en la mesa de algunos de los locales de hostelería que tenemos en Bizkaia y que, como nos recordó en la cita del pasado lunes el chef Fernando Canales, son cerca de 7.000.

Pero, como todo, esta transición hacia la hostelería del futuro no estará exenta de desafíos. La inversión en tecnología, la adaptación a nuevas normativas de sostenibilidad y seguridad o la gestión del talento serán cuestiones clave que no pueden dejarse al azar o para más tarde. A esto se suma, de manera irremediable, la competencia global y la necesidad de ofrecer experiencias únicas y que requerirán creatividad y agilidad por parte de los empresarios de hostelería.

Desafíos, pero de la misma manera enormes oportunidades. La innovación puede abrir nuevas vías de ingresos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la fidelización del cliente. 

This browser does not support the video element.

Video resumen: Encuentros Deia "Hosteleria innovadora"Markel Fernandez

La digitalización que ha venido para quedarse en la hostelería

Una de las principales fuerzas que moldearán la hostelería del futuro es la tecnología. La digitalización ha llegado para quedarse, y su integración en todos los aspectos de la experiencia del cliente será cada vez más profunda. Desde la reserva hasta la personalización de los servicios, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la realidad aumentada jugarán papeles fundamentales. 

Por ejemplo, los sistemas de inteligencia artificial podrán anticiparse a las preferencias de los clientes, ofreciendo recomendaciones personalizadas; mientras que los chatbots y asistentes virtuales facilitarán la comunicación y resolverán dudas en tiempo real, mejorando la atención al cliente y optimizando los recursos humanos.

La automatización también permitirá operaciones más eficientes, reduciendo costos y tiempos de espera. Los sistemas de control inteligente podrán gestionar el clima, la iluminación y el consumo energético, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y ahorro para los establecimientos de hostelería. 

Puede que esto suponga todo un vértigo para muchos de nuestros hosteleros, pero es el mañana y ya no se puede volver al pasado ni seguir en muchos casos con fórmulas que funcionaron décadas atrás. Para conocer estas tendencias en materia de hostelería que ya han aterrizado en los establecimientos de Bizkaia, nada mejor que reunir a algunos de los principales agentes del sector en un encuentro organizado por DEIA bajo el título de “Hostelería innovadora y producto tendencia” y que tuvo lugar el pasado lunes por la tarde en el Palacio Euskalduna.

Un tema que es cuanto menos interesante si tenemos presente que Bizkaia es el territorio en el que más bares, restaurantes y cafeterías se concentran y eso hace que este sector tenga un gran peso económico en nuestro territorio, al mismo tiempo que juega un papel muy importante en la vida social de los ciudadanos. “Un papel importante para el desarrollo de nuestro territorio, pero también clave en nuestra cultura e identidad”, apuntaba al inicio de este evento el director gerente de Editorial Iparraguirre, Ibon Mujika sobre la importancia del sector de la hostelería vizcaína.

Precisamente, son estos consumidores los que impulsan la demanda de un sector hostelero que vive en constante cambio y evolución con las nuevas tecnologías como uno de sus ingredientes clave. Es por lo que este espacio de reflexión organizado por DEIA el pasado lunes 30 de junio fue un punto de inflexión para poner en común las nuevas tendencias y retos del sector y fomentar la innovación, además de hablar acerca de la transformación de la hostelería en los últimos años y cómo este se ha convertido en una pieza clave para la economía de Bizkaia, con un gran impacto en la generación de empleo y en ámbitos como el turismo y la promoción del producto local. 

“Hoy nos reunimos aquí para compartir con vosotros ideas, soluciones y apuestas creativas para avanzar juntos hacia un modelo de hostelería más competitiva, sostenible y adaptada a los nuevos tiempos”, como comentó Ibon Mujika antes de dar paso a Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo; Fernando Enales de la consultoría de diseño Vernon; Fernando Canales del Restaurante Etxanobe e Itziar Insausti representando desde la bodega Doniene Gorrondona a Bizkaiko Txakolina, que tomaron parte en este interesante foro sobre la hostelería.

Amaia del Campo: “La hostelería es parte de nuestra identidad” 

Amaia del Campo antes del encuentro

En su intervención del pasado lunes en este enriquecedor encuentro, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, hizo una radiografía de lo que es el sector de la hostelería en el municipio. Un sector que, como ella misma recalcaba en este encuentro organizado por DEIA, “es parte esencial de nosotros mismos, es todo un emblema de nuestra identidad y, además, nos sirve como un fiel reflejo de nuestra cultura y de nuestra manera de relacionarnos socialmente y en el disfrute”.

Por encima de la cantidad de negocios de hostelería que hay en la que es la segunda localidad más grande de Bizkaia, Amaia del Campo quiso poner el acento en la calidad de los mismos. “El sector lleva años avanzando en nuevas formas de negocio, actualizando el modelo de hostelería, pero sin perder la esencia. En el centro de la localidad podemos encontrar hoy en día establecimientos que no tienen nada que envidiar a los de su entorno y que están actuando como agentes de atracción para nuevos emprendimientos. Es un éxito compartido, porque el buen hacer se convierte en referencia para el resto. De hecho, muchos de estos proyectos están incluidos en nuestro programa Protagonistas; de reconocimiento a los negocios innovadores, porque han demostrado que, cuando las cosas se hacen bien, tienen un poder inspirador”, señalaba la edil de Barakaldo el pasado lunes desde el Palacio Euskalduna.

“El sector lleva años avanzando en nuevas formas de negocio y actualizando el modelo de hostelería”

“Si a este proceso le unimos, además, la resiliencia del sector, que ha sido capaz de superar momentos muy duros, y la fortaleza del asociacionismo local, tenemos un escenario perfecto para seguir confiando en el futuro de la hostelería barakaldesa. No hay que olvidar que, a día de hoy, son muchas las personas que trabajan en hostelería de nuestra localidad, por lo que su impacto para la economía local es importantísimo”, defendía Amaia del Campo ante los presentes. 

En lo que respecta a la innovación hostelera, la alcaldesa de Barakaldo explicó cómo desde el consistorio de la localidad se está percibiendo cada vez más una tendencia “que, tal vez, está asociada a la búsqueda de nuevos nichos y oportunidades. En concreto, el local dedicado exclusivamente a la venta de bebidas –la categoría que corresponde al bar tradicional- sigue siendo el más numeroso del colectivo, pero va descendiendo año a año. Su lugar lo están ocupando los restaurantes y casas de comidas, con un crecimiento sostenido estos últimos años, y en el que han aparecido negocios asociados como la preparación de comidas para eventos”, explicaba.

Un sector fuerte

La edil de Barakaldo, como parte de los ponentes de esta cita sobre el futuro de la hostelería de Bizkaia y cómo se adapta a las nuevas tendencias, no quiso desaprovechar la ocasión para remarcar como valor en alza el sector de la hostelería del municipio del que es alcaldesa. “En Barakaldo, como en otras muchas localidades de nuestro entorno y de Euskadi, no se entendería la ciudad sin el valor que ofrece este sector de la hostelería. Un sector que, además de saber adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas demandas de los clientes, demostró hace pocos años su fortaleza cuando tuvimos que estar encerrados por durante la pandemia. En esos momentos es cuando se vio la esencia y la resiliencia de un sector que se supo sobreponer de una manera magnífica y donde pocos se quedaron por el camino”, recordaba Amaia del Campo. 

“Son muchas las personas que trabajan en el sector y esto tiene un importante impacto en la economía local de la localidad”

A la pregunta de cómo ve el ámbito de la hostelería de Barakaldo, la edil se mostraba clara y confiada en que ya lleva tiempo caminando de la mano de las nuevas tendencias que se persiguen en este mundo que, como otros muchos, se muestra cambiante, competitivo y, cada vez más, con un carácter global. 

“Es el momento de reinventarse y así vemos que se está haciendo en nuestra hostelería. Vemos cómo han cambiado las peticiones de los clientes ya que estos ya no se conforman con ir a comer, cenar o a tomar una copa de vino a un bar. Ahora, lo que quieren es vivir una experiencia y sentir que ha merecido la pena entrar en ese local”, concluyó Amalia del Campo en su turno de palabra.