"Tenemos que cambiar nuestra forma de consumir para evitar generar tanto residuo"
Alex Pelaez sostiene una serie de cambios que repercuten en el día a día
Del residuo que se genera surge una economía y una ventana de oportunidad para transformar la forma de consumo y fabricación de la sociedad. Waste Lab Bizkaia ha nacido como un centro pionero con el objetivo de reducir en un 15% los residuos generados si se compara con el año 2010.
Además, entre sus objetivos más específicos, también está marcado el incremento de la tasa de reciclaje y reutilización hasta alcanzar el 76%, por encima del objetivo señalado por Europa.
Para lograr los objetivos es importante, y este es uno de los factores importantes de Waste Lab Bizkaia, que todos los agentes de la sociedad se impliquen en gestionar los residuos de una manera más eficiente.
"Tenemos que cambiar nuestra forma de consumir"
Para ello, el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, Alex Pelaez, plantea un cambio de hábitos en la sociedad. “Tenemos que cambiar nuestra forma de consumir para evitar generar tanto residuo”, expuso sin olvidar que “las empresas que se dedican a este sector tienen mucho que aportar”.
Una serie de cambios que repercuten directamente en el día a día de la sociedad. Este es uno de los retos que tiene por delante Waste Lab Bizkaia. “Saber cómo podemos cuidar una economía circular con materiales secundarios” que posibilite transformarlos en “materiales de calidad para nuestro entorno”, señaló la directora de Aclima, Olga Martín. “¿Cómo podemos cuidar una economía circular con materiales secundarios que permita transformarlos en materiales de calidad para nuestro entorno?”, cuestionó Martín.
Compras compulsivas
El director de la Delegación Bizkaia-Araba-Cantabria en la empresa FCC Medio Ambiente, Eladio Orive, lo ejemplificó con las compras compulsivas que se hacen. “Estoy pensando que antes de comprarme esto me voy a dar un tiempo a ver si realmente lo necesito”, explicó.
Para lograr estos objetivos, es clave la colaboración del conjunto de la sociedad. “Nos tiene que servir (Waste Lab Bizkaia) para conocernos mejor y avanzar juntos”, resaltó el director del Área de Investigación y Tratamiento de Suelos en Afesa Medio Ambiente, Eduardo Alzola.
Por otro lado, Iagoba Manzano, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Contenor, resaltó la importancia de tener la oportunidad de que la ciudadanía pueda asistir a Waste Lab Bizkaia para que pueda ser consciente de lo perjudicial que son los residuos para la sociedad.
Oportunidad de mostrar a la ciudadanía
“Al final tenemos un lugar no solo a nivel arquitectónico si no que tenemos un espacio donde encontramos una sala de exposiciones en la las empresas podemos enseñar lo que hacemos. Nos permite mostrar a otras empresas y al público la labor que hacemos al traerlos hasta aquí y exponerles nuestros proyectos”, subrayó.
Implicación ciudadana Una acción tan simple como reciclar la basura que se tira en los cientos de miles de domicilios vizcainos es un primer paso para colaborar con la gestión de residuos.
Eladio Orive señaló en el encuentro la necesidad de implementar un pago en el que desembolse una mayor cantidad económica “quien más residuos genere” y que “pague menos, el ciudadano que más recicle”.
Sector amplio y diverso
Todo ello para que aquella persona que contribuya de manera directa en el bienestar de la sociedad, le repercuta de manera económica. Una medida lanzada que se desconoce si se terminará implantando en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Para el director general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, las expectativas con Waste Lab Bizkaia son “altas”, incluso a nivel europeo. Comparándolo con el Athletic, “si ha podido ser líder de la Europa League la semana pasada y colíder en estos momentos, creo que Waste Lab Bizkaia puede ser líder a nivel europeo en esta materia”.
Pelaez recordó que al tratarse el de los residuos de “un sector muy amplio y diverso, hay muchas empresas implicadas” para conseguir el objetivo común marcado por la institución foral de reducir los residuos generados.