El PNV destaca el "respaldo importante" a la Ley de medidas urgentes por parte de expertos en vivienda
La etapa inicial de la tramitación del texto se cierra tras la comparecencia de una veintena de expertos en el Parlamento
El parlamentario del PNV Jonatan Moreno ha afirmado que la ronda de comparecencias de expertos que han acudido a la Cámara vasca para plantear sus aportaciones a la Proposición de Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda ha constatado que existe "un respaldo importante" a esta iniciativa impulsada por el partido 'jeltzale' y el PSE-EE.
Relacionadas
Moreno ha recordado, a través de un comunicado, que la primera fase de la tramitación de esta ley en el Parlamento ha evidenciado "la necesidad de impulsar medidas urgentes".
Esta etapa inicial se ha cerrado tras la comparecencia ante el Parlamento de una veintena de expertos en la materia. Moreno ha afirmado que la conclusión de esta ronda es que "existe un gran consenso que evidencia la necesidad de impulsar medidas y de hacerlo de forma urgente".
"Vemos que hay un respaldo importante a la iniciativa que hemos puesto en marcha", ha asegurado. Moreno ha añadido que "han sido muchos los expertos y expertas que coinciden con las medidas que ha puesto encima de la mesa el Partido Nacionalista Vasco".
La nueva ley plantea, entre otros aspectos, reducir del 75 % al 60 % el porcentaje de VPO en las nuevas promociones, lo que –según ha indicado el parlamentario 'jeltzale'– "permitirá aumentar el parque de vivienda y contar con más opciones tanto libres como protegidas".
La propuesta también plantea agilizar trámites acortando plazos administrativos; construir más vivienda social y asequible; crear una reserva estratégica de suelo en Euskadi; y promover la colaboración con los Ayuntamientos.
Posibilidad de acuerdos
"Tenemos que dar respuesta a jóvenes, clases medias y sectores vulnerables", ha subrayado Moreno, quien ha defendido la necesidad de garantizar "la libertad de elección, sin obligar a nadie al alquiler social, porque la mayoría de las personas jóvenes aspira a comprar una vivienda".
La tramitación de la ley prosigue así su recorrido y ahora los grupos políticos deberán iniciar el debate, en el que el PNV espera que se actúe con "rigurosidad" con el fin de lograr "los mayores acuerdos posibles".
Temas
Más en Economía
-
El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
-
Puente admite que lo único positivo de la competencia en los trenes son el precio y las frecuencias
-
Euskadi exige una respuesta sobre la red eléctrica este mismo mes
-
Renfe estudia demandar a Galicia y Castilla y León por hacerle perder 3 millones de euros por los incendios