Empleados vascos con peores condiciones que la media piden un salario mínimo propio
Consideran que las patronales "les han dejado atrás" por su negativa a fijar un SMI en Euskadi
Delegados sindicales en 56 empresas vascas de sectores con peores condiciones laborales que la media han llamado esta mañana a la ciudadanía a apoyar masivamente con su firma la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que promueven los sindicatos nacionalistas en favor de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio en Euskadi. Representantes esos sectores, en los que un salario mínimo propio tendría un impacto positivo, han impulsado y presentado en un acto en Bilbao "una moción" de apoyo a la reivindicación que defienden los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde.
Se trata de delegados que representan a trabajadores de residencias de la tercera edad, clínicas sanitarias pequeñas, personal de hoteles, comercio de alimentación, jardinería, centros especiales de empleo, oficinas, telemarketing o Amazon, entre otros ámbitos y empresas. Poniendo voz a estos colectivos, Ohiana Lopetegi (LAB) y Peio Igeregi (ELA) han denunciado que los trabajadores de esas compañías tienen peores condiciones laborales y salariales. Han añadido que las patronales vasca y navarra "les han dejado atrás" con su negativa a negociar un acuerdo interprofesional sobre el salario mínimo, más ajustado al coste de la vida en Euskadi que la media del Estado.
Recogida de firmas
Han recordado en este sentido que los sindicatos nacionalistas están recogiendo firmas para impulsar en el País Vasco y Nafarroaen favor de que ambas comunidades puedan establecer un SMI propio, de cuantía superior al estatal. "La ILP iniciada supone hacer sindicalismo contra la precariedad", además de sindicalismo "soberanista" porque "si se deciden en Madrid, nuestras condiciones se precarizan", ha indicado Lopetegi.
Por ello, han llamado a los trabajadores y a la ciudadanía en general para que firmen "masivamente" en favor de la ILP citada con el fin de poder tener "herramientas que les puedan sacar de la pobreza", ha señalado Igeregi.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco aprueba la contratación centralizada de energía eléctrica 100% renovable por casi 144 millones
-
Los propietarios que cedan sus pisos para alquiler protegido recibirán hasta 700 euros al mes
-
"Hemos acompañado al sector en su evolución hacia un modelo más eficiente y responsable"
-
“Nuestro reto más inmediato es convertirnos en un referente europeo para la industria en sus procesos de descarbonización”