BILBAO – La actual directora gerente ha pasado por varias áreas de Agaleus y ha liderado el área de I+D. “Agaleus lleva gestionando y organizando residuos desde 1986; ahora somos 160 personas en plantilla”, asegura. Angela Fernández preside, además, la Asociación Vasca de Empresas Químicas (AVEQ-KIMIKA), es la vicepresidenta de CEBEK y forma parte del comité ejecutivo de CONFEBASK. “ekinBarri te hace reflexionar mucho sobre las relaciones interpersonales, que es algo que en las universidades no nos enseñan”, apunta. Insiste en que “una de las cuestiones más complicadas es gestionar personas y hacerlo bien”.

¿Cuál es la misión de Agaleus en el sector medioambiental?

—Prestamos servicios medioambientales a la industria. Nuestro objetivo es lograr que nuestros clientes sean más sostenibles y que, por tanto, más competitivos. Contamos con diferentes unidades de negocio como gestión, valorización y transporte de residuos y mercancías con clasificación especial. También limpiezas industriales, sean químicas o mecánicas. Y prestamos otra serie de servicios medioambientales, como desmantelamientos de instalaciones, desamiantados, asesoramiento medioambiental en trámites administrativos, formación... Pero el grueso de la actividad se refiere a la gestión y valorización de residuos y a las limpiezas industriales.

—¿Es una empresa con foco local o tiene un alcance más amplio?

Se trata de una empresa local, ubicada en Euskadi, todas sus instalaciones están aquí. En cuanto a la gestión y valorización los clientes son básicamente de Euskadi y comunidades limítrofes. Pero no en las limpiezas industriales, porque los clientes son grandes instalaciones, a menudo multinacionales, con una escala estatal o internacional.

—¿Qué les llevó a apostar por el modelo de transformación en liderazgo ekinBarri?

Como presidenta de AVEQ-KIMIKA y miembro de CEBEK conocí el proyecto desde sus orígenes. AVEQ-KIMIKA y las principales asociaciones empresariales de Bizkaia diseñaron la metodología y los pilares en los que se quería fundamentar el programa. Veíamos que era una herramienta con muchísimo potencial y lo empezamos aplicar justo después de las experiencias-piloto, en 2021. 

—¿Qué cambios reales ha generado en la empresa?

Antes, nosotros ya veíamos que se podían gestionar los equipos de personas de otra manera. La nuestra era una empresa más industrial, muy del siglo XX, y queríamos cambiar. Eso pasaba por apostar por un modelo como el que propone ekinBarri, que aporta una metodología muy completa que da mucha importancia a aspectos clave como la transparencia y la participación.

La transparencia y la colaboración han aumentado: ahora somos más eficientes con menos esfuerzo

—¿Cómo ha cambiado la toma de decisiones en Agaleus?

Creo que es uno de los pilares fundamentales. Antes, la toma de decisiones estaba muy centralizada en el comité estratégico y ahora hemos ampliado también a un comité táctico donde más de 20 personas toman parte, tanto en el análisis de situación como en propuestas para el plan de acción.

—¿ekinBarri propone estructurar la empresa de esta manera?

No especifica que tú tengas un comité táctico. Pero sí habla de la participación, de la importancia que tiene para el equipo de trabajo. Además, ekinBarri entiende que la unidad del cambio no reside en el líder sino en el equipo de trabajo; que el equipo esté más comprometido con el proyecto, más motivado. Eso requiere una empresa transparente y con más participación. Si no participas en algo, no crees en ese proyecto. Desde mi punto de vista, el elemento más transformador es la participación. 

—¿Ha cambiado la forma de afrontar los conflictos en la empresa?

Abordar el conflicto es complicado. En términos generales vemos el conflicto como un problema y no lo abordamos de una manera sosegada y positiva. En ocasiones puede convertirse un problema mayor y se enquista. Lo cierto es que, en las organizaciones, en las familias, en la calle, en la sociedad, el conflicto existe y es normal. En las empresas se pasa estrés, tensión, y ekinBarri proporciona claves para afrontar el conflicto de una manera más tranquila y ordenada. 

—¿Qué otros conceptos clave ha aportado ekinBarri?

Trabaja mucho lo que define como significados compartidos. Es decir, que entendamos, por ejemplo, que el feedback es algo positivo, no negativo. Nos costaba abordar el feedback. Se entendía como un momento difícil con tu interlocutor. Ahora lo abordamos como algo que construye. Todas las partes entendemos que esto es un proceso necesario, imprescindible para seguir mejorando. Si lo vemos de la misma manera, es más fácil que lo abordemos. Por otro lado, ekinBarri explica los pasos para la delegación: hay que dejar de hacer cuestiones del día a día para pensar más en el medio o largo plazo y liberar tiempo para escuchar y dialogar con el equipo. 

Desde mi punto de vista, el elemento más transformador que aporta ekinBarri es la participación

—Esos cambios ¿Han producido mejoras?

La transparencia y la colaboración han aumentado. Somos más eficientes con menos esfuerzo. Nuestra empresa ha crecido muchísimo en los últimos años. Estábamos haciendo las cosas a base de mucho esfuerzo mal orientado. ekinBarri nos ha permitido ordenarnos, entender que delegar es fundamental y abordar los conflictos de otra manera. 

—¿Cuáles son los grandes retos de futuro para Agaleus?

Aspiramos a ser el aliado estratégico de la industria para seguir avanzando en el modelo de economía circular. Creemos en la necesidad del modelo de economía circular, que contribuye a la descarbonización. Y eso no solo consiste en emitir menos, sino en utilizar más materiales secundarios que impiden que el planeta se resienta. Nuestros principales retos tienen que ver con la I+D. Hay residuos muy complejos que hoy en día, tecnológicamente, no tienen una solución de valorización. Por eso buscamos el apoyo de centros tecnológicos, de socios, de clientes e incluso de la competencia, para tratar de desarrollar tecnología que convierta esos residuos en producto. Además, llevamos años trabajando en la digitalición de procesos. Es muy importante ser muy eficientes para poder dar unos precios competitivos a tus clientes.

—¿Sirve ekinBarri para todas las empresas, sean PYMEs o corporaciones de otro tamaño?

Creo que una sus virtudes de es que se adapta a cualquier tipo de empresa. Además, ekinBarri ha ido desarrollando diferentes módulos y herramientas que encajan en distintos tipos de corporaciones. El programa está promovido por las asociaciones sectoriales con el apoyo estratégico del Departamento de Promoción económica de la Diputación. Conocen muy bien la realidad y quiero agradecerles la iniciativa porque está contribuyendo a la transformación cultural de las empresas de Bizkaia. Yo animaría a cualquier empresa. Cada cual puede marcar sus tiempos. Es una herramienta que ayuda y que es fácil de interiorizar porque funciona. Si ayuda a reducir conflictos, mejora la visión del equipo y hace que las personas se sientan más conectadas ¿Por qué no apostar por ella?