“La innovación de BEC avanza en las líneas estratégicas de país de Euskadi”
Es también vicepresidente de comunicación de EMECA, la asociación europea de grandes ferias, que celebra esta semana su asamblea anual en el recinto de Ansio
Fabricación avanzada, salud, ciberseguridad, energía, tecnologías de la información... BEC se mueve en la misma dirección que las administraciones y empresas vascas.
BEC acoge la asamblea de EMECA, ¿es reflejo de su posicionamiento a nivel europeo?
Sí. Bueno, tiene que ver con dos cuestiones. Por un lado, este año celebramos nuestro 20 aniversario y dentro del amplio calendario de actividades que habíamos previsto nos parecía que, en el ámbito profesional más cercano a nuestra actividad, que es la propia organización de los eventos, merecía la pena atraer un par de eventos que tienen que ver con el sector ferial y congresual. En julio celebramos aquí el congreso estatal del ámbito ferial y congresual. Por cierto, Xavier Basañez, el director general de BEC, es el presidente de la Asociación de Ferias Españolas. Y, por otro lado, hemos traído aquí este evento rotatorio del ámbito europeo, en el que participamos como vicepresidente, en este caso soy yo, que es EMECA, la asociación que agrupa a los grandes recintos feriales europeos. Y tiene una gran representatividad a nivel europeo en cuanto a recintos, cuya actividad, fundamentalmente, se desarrolla en los propios recintos que tienen en Europa, pero también en ferias que organizan en terceros países. En estos encuentros repasamos la actualidad ferial europea. Nos da una idea muy clara del clima ferial y congresual que existe en todo el mundo.
¿Qué clima, que temperatura hay?
Pues el clima, la foto actual es muy positiva. Hemos recuperado y mejorado niveles de actividad de antes de la pandemia, cuando ya estábamos en niveles muy altos. Esto supone refrendar la propuesta de valor que tienen las ferias y los congresos para las empresas que participan de ellos o que organizan este tipo de eventos. Y más allá de las situaciones particulares económicas de algún país en concreto, las ferias internacionales trascienden de ello. Son termómetros muy buenos para medir el clima global, la situación de los sectores a los que se refieren cada evento. En general, con pequeñas disparidades, porque no todos los países están en la misma situación, el clima es muy bueno y con perspectivas aún mejores para el futuro.
¿Y en qué situación está BEC?
Nosotros, dentro de los grandes recintos europeos, somos un recinto mediano en facturación y tamaño. Están los grandes líderes, que básicamente se centran en Alemania e Italia. Son las dos mecas de grandes recintos a nivel europeo. En EMECA solo pueden entrar recintos que tienen más de 100.000 metros cuadrados o que son el referente de un país en concreto. Somos medianos. Otra cosa es que si ya bajamos hacia la especialización, y si hablamos, en nuestro caso, de la especialización en certámenes profesionales relacionados con el ámbito industrial y tecnológico, BEC ocupa una plaza de referencia, sin lugar a dudas, a nivel estatal, pero también a nivel europeo, con productos que tenemos y en los que somos un referente.
Compitiendo con gigantes.
Hay recintos que sextuplican el tamaño de BEC. Pero la verdad es que nosotros competimos por proyecto, por feria. También competimos como destino a la hora de captar eventos organizados por terceros. En esos casos competimos como ciudad y BEC es un ingrediente más dentro de la propuesta de valor de Bilbao como polo de atracción de eventos. En las ferias que organizamos competimos por proyecto. Con la Bienal de Máquina herramienta, no competimos en nada con Madrid, pero sí competimos con Stuttgart, Hannover, o Milán. En otros sectores competimos con otros recintos. La oferta ferial está muy especializada y, según el sector o el formato de evento, las referencias son unas u otras y compites con unos u otros.
Ha citado la Bienal, un clásico, ¿pero en qué campos está innovando el sector ferial europeo?
Fundamentalmente en aquellos relacionados con los ámbitos en los que tanto las instituciones estatales como las europeas están impulsando la transición energética y ecológica. El ámbito de desarrollo de nuevas fuentes energéticas, por ejemplo el hidrógeno puede ser uno. Y todos aquellos ámbitos científicos en los cuales se está avanzando mucho, como la tecnología cuántica. También todo el ámbito de la salud, de tecnología aplicada a diferentes sectores... Por supuesto el ámbito de la ciberseguridad y de la inteligencia artificial, ámbitos en los cuales se están desarrollando muchísimos proyectos, muchísimos formatos feriales nuevos y es donde más está creciendo.
¿Y en el caso concreto de BEC?
En esa línea que comentaba del ámbito energético, de las TIC, de la ciberseguridad... La innovación de BEC avanza en las líneas estratégicas en las cuales el país, en este caso Euskadi, tiene sus miras puestas: El ámbito energético, la fabricación avanzada y la tecnología aplicada a diferentes ámbitos, como puede ser la salud. Ahí, es donde más estamos trabajando. ¿Ejemplo? El proyecto nuevo que tenemos para el año que viene de automatización robótica, que se denomina WEAR, lo de WE por nosotros y lo de AR por Automation and Robotics. Es un proyecto que hemos lanzado con el fin de dotar de un ámbito que están requiriendo las empresas a nivel de inversión para actualizar sus procesos productivos. Y es un proyecto que lo vamos a llevar a cabo dentro del ámbito de Plus Industry, cerrando de alguna manera el círculo de necesidades que tienen a día de hoy todos aquellos fabricantes de equipos y maquinaria.
No han presentado todavía las conclusiones de la Asamblea de EMECA, ¿qué percibe?
El panorama es muy positivo, pero evidentemente tenemos retos para mejorar nuestra oferta y oportunidades de crecimiento.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización