“Las personas son el primer bastión de una empresa"
Sadekosa es una empresa familiar que, desde los años setenta, es una referencia en la impermeabilización de cubiertas.
Con el paso de los años ha diversificado área de negocio convirtiéndose también en una firma reconocida por su capacidad para ejecutar rehabilitaciones integrales de edificios. Según José Luis Fuente, gerente de la empresa desde hace tres décadas, el proceso que implica el programa ekinBarri ofrece una nueva opción de cuidar algo fundamental desde su perspectiva: las personas.
¿Cómo conoció usted ekinBarri?
Siempre hemos sido muy proactivos en cuanto a certificados de calidad. Un consultor me llamó en agosto de 2022 y me habló de un programa muy interesante de la Diputación de Bizkaia. Un programa enfocado a las personas. Me pareció muy apropiado. Se trataba de ekinBarri.
Es evidente que Sadekosa se preocupa por las personas
El primer bastión de una empresa son las personas. Creo que las PYME debemos tener incluso más cuidado porque las grandes empresas nos captan personal cualificado.Por eso, nosotros siempre hemos cuidado mucho a las personas. De hecho, nuestra tasa de rotación es prácticamente cero.
¿Qué está aplicando Sadekosa del programa de ekinBarri?
Para empezar, creamos el equipo ekinBarri en octubre de 2022 y hemos trabajado todas las competencias que establece el programa. Mantenemos reuniones cada quince días. Hemos revisado la misión y la visión y hemos establecido los criterios en el ‘vestuario de relación’, un espacio donde poder hablar de manera abierta sobre los temas que nos preocupan. El ‘vestuario’ es la clave y ya lo hemos incorporado como algo natural.
¿Cómo sabe que ekinBarri está funcionando?
Porque medimos. ekinBarri añade la tecnología ekinBarri TECH que es una herramienta que permite hacer el seguimiento de cómo se está aplicando la metodología del programa en los equipos y poder ver su evolución. Permite formular en números lo que está pasando con las personas en la organización. La anterior medición fue en el mes de mayo. Este mes de septiembre toca de nuevo para ver cómo va desarrollándose el programa.
¿Aprecia usted avances en la empresa ?
Nuestra forma de relacionarnos desde que empezamos a desarrollar el programa ekinBarri es totalmente diferente. Hablamos con mucha más claridad. Para mí, la clave de ekinBarri es que aprendemos cómo funciona el cerebro, el modo en que funcionamos las personas. Nos ayuda mucho porque, además, todos conocemos las informaciones al mismo tiempo. Nos hemos juntado todos, hemos establecido nuestra forma de relacionarnos y lo que es lo importante para el equipo. Nos ayuda a tener una relación mucho más limpia, mucho más fluida. Nos decimos las cosas sin andar con medias tintas. Tenemos muy claro que debemos tratar el problema en lugar de personalizarlo.
Y es importante elegir el momento adecuado para expresar una opinión
Por supuesto. Preguntamos: ¿me admites que te haga un feedback? Si no, lo hablamos otro día. Le damos importancia al feedback de reconocimiento. Eso lo hemos ido interiorizando. Hay que tener en cuenta que no se trata de algo inmediato, porque es un proceso, un cambio cultural. Pero, la verdad es que estoy encantado.
¿Llega ekinBarrri a toda la empresa?
Claro. Adaptamos el proceso a todas las escalas de la empresa. La idea es que todos tiramos del mismo barco y tenemos que decirnos las cosas. Cuando estamos contentos y cuando no lo estamos. Y explicar por qué. Tener muy claro que no hay que personalizar, nos ayuda mucho. Sobre todo, a la hora de decir nuevas cosas, estudiamos la posición y el momento de la persona antes de decir algo. Este proceso mejora. Está bien.
Que ekinBarri alcance a toda la empresa es un éxito, teniendo en cuenta que se trata de un empresa con dos corazones
Nosotros aquí teníamos dos departamentos. Esta es una empresa con 30 empleados que desde 1972 se ha dedicado a la impermeabilización de cubiertas de edificios. Con los años, evolucionamos. En la década de los 90 empezamos a hacer también obras de locales comerciales. Y, tras las crisis de de la primera década de este siglo, nos orientamos a la rehabilitación de edificios. Desde hace 15 años hacemos obras de rehabilitación integrales, cubiertas, fachadas... Mantenemos las dos actividades. Surgieron dos departamentos totalmente diferenciados. Cambiar esa percepción de dos áreas no resulta sencillo. Ahora tenemos claro que esto es un barco, que la cuenta de resultados es la de todos y que unos aportan de una forma y otros de otra.
¿A qué retos se enfrenta Sadekosa en un futuro cercano?
El reto fundamental es la formación de personas y atraer gente a este sector. En la sociedad, está calando la cultura de que el trabajo no es lo más importante en la vida. Yo no voy a discutirlo. Por eso, en Sadekosa nos sumamos a ekinBarri; para continuar siendo una empresa atractiva donde las personas están a gusto y quieren ir a trabajar. Por eso ofrecemos la posibilidad de ganarse la vida muy bien, con un empleo casi vitalicio si la situación es estable. Además, existe un gran problema de atracción de talento porque no es un mundo que despierte interés, sobre todo, entre la juventud. Sin embargo, creo que las personas seguirán siendo fundamentales en los próximos años. El valor añadido que aportan es muy difícil de sustituir con la tecnología, y así lo creemos en Sadekosa
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización