Avanza la ampliación de Mercedes, que estará lista en 2026
El futuro pabellón de Montaje en Bruto de 120.000 metros cuadrados ya muestra buena parte de su ’esqueleto’
Las obras de transformación de Mercedes-Benz Gasteiz avanzan a buen ritmo en las instalaciones de la multinacional alemana, que tiene marcado el año 2026 en rojo para su finalización y el inicio de la producción de sus nuevas furgonetas eléctricas basadas en la plataforma modular eléctrica VAN.EA.
Relacionadas
Los trabajos de ampliación de la fábrica arrancaron el año pasado y muestran ya buena parte del esqueleto del que será el nuevo pabellón de Montaje en Bruto de la factoría, que tendrá 120.000 metros cuadrados de superficie, junto al que se ubicará otra nave de nueva construcción dedicada a la sección de Pintura, de otros 52.000 metros cuadrados. Los trabajos servirán también para ampliar las actuales oficinas y los pabellones de I-Park y Montaje Final. Culminado este proceso, la planta verá ampliada su superficie de los 696.505 m2 actuales hasta alrededor de 800.000 m2 y podrá posicionarse “a la vanguardia del sector automovilístico” internacional asegurando, además, su competitividad y la sostenibilidad a largo plazo.
La sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social han sido, de hecho, dos de los pilares fundamentales sobre los que se ha asentado desde su fundación en 1954 la actividad de Mercedes-Benz Gasteiz, que aporta alrededor de un 5,2% del PIB de Euskadi –el 33,7% de Araba– y es responsable además del 14,12% de las exportaciones de la comunidad, el 45,16% en el caso del territorio alavés.
La planta alavesa es una de las principales fabricantes de la multinacional alemana en el continente y exporta sus modelos Vito, Clase V, Marco Polo, EQV y eVito a todo el mundo. Mercedes-Benz Vans Vitoria, que no produce para stock sino sólo bajo pedido, es capaz de dar respuesta, en sus tres turnos de producción, a la demanda de los mercados “gracias a la estabilización de la cadena de suministro y a la calidad tanto de sus procesos como de sus productos”. Además, es un tractor de empleo en su entorno más cercano, pues genera empleo directo para 5.000 personas en la planta gasteiztarra y alrededor 30.000 empleos indirectos. Implica, además, a 800 proveedores de componentes de automoción en todo el Estado, lo que la ha convertido en una de las empresas líderes.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización