El Gobierno español descarta implantar peajes en las autovías esta legislatura
Bruselas aceptó en octubre dar marcha atrás al plan comprometido por el Ejecutivo en 2021 para convertir las autovías en vías de pago como parte de las reformas para obtener los fondos europeos
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado que el Gobierno vaya a introducir peajes en las autovías a lo largo de esta nueva legislatura, que comenzó el pasado mes de agosto y se prolongará cuatro años.
"Damos por hecho que no va a haber peajes, lo hemos dicho por activa y por pasiva. El mantenimiento de las carreteras está presupuestado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)", ha comentado el ministro en la presentación del balance de seguridad vial de la DGT de 2023.
En octubre, la Comisión Europea ya aceptó la petición del Gobierno español de dar marcha atrás al plan comprometido por el Gobierno en 2021 de introducir peajes en las autovías como parte de las reformas para obtener los fondos europeos. A cambio, el Gobierno se comprometió a impulsar el transporte ferroviario de mercancías.
Bruselas acepta que no se impongan peajes en las autovías del Estado español
Esta medida también iba a contribuir a reducir el déficit de más de 9.000 millones de euros que el mantenimiento de las carreteras acumula actualmente.
Este compromiso suscitó una gran polémica y chocaba con la política que el Gobierno está llevando a cabo de retirar los peajes en las concesiones que van caducando, recibiendo el rechazo de los partidos de la oposición y de algunos sectores como los transportistas, que han pedido estar excluidos de cualquier futuro pago.
Finalmente, tras el incremento de los precios a causa de la reactivación de la economía tras la pandemia y de la guerra en Ucrania, el Gobierno ha querido revertir este compromiso al considerar que no es apropiado para el momento actual de fuerte presión de precios sobre los ciudadanos, que a partir de 2024 hubiesen tenido que añadir a sus gastos cotidianos los vinculados a los peajes.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización