El 'Observatorio de la cadena alimentaria' se reúne con la inflación en el punto de mira
Los representantes de los distintos eslabones de la cadena están convocados a las 10 horas de este 28 de abril, un mes después de la última reunión
El Observatorio de la cadena alimentaria, que incluye a todos los eslabones de la misma, se volverá a reunir el próximo viernes con la inflación en el punto de mira, según han confirmado a EFE fuentes ministeriales y varios de sus participantes.
Los representantes de los distintos eslabones de la cadena están convocados a las 10 horas de este 28 de abril, un mes después de la última reunión, en la que se acordó avanzar en los estudios de valor de varios sectores.
El encuentro del viernes tendrá carácter técnico y servirá para presentar informes, según las fuentes consultadas.
Precio de los alimentos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se comprometió en marzo a realizar estudios de valor en alimentos como melocotón y nectarina, patatas, tomate, cítricos y miel para analizar el conjunto de los costes.
Las organizaciones agrarias aseguraron entonces que los productores no pueden bajar los precios con los costes actuales de producción y pidieron más medidas de apoyo a los productores y un estudio de los costes en profundidad.
Reunión de febrero
En febrero hubo una sesión extraordinaria del Observatorio de la cadena que estuvo presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que defendió los esfuerzos por contener la subida de los precios de los alimentos.
Los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subieron un 16,5% en marzo en comparación con el mismo mes de 2022, una décima por debajo de la del mes anterior, según el Índice de Precios de Consumo (IPC).
Temas
Más en Economía
-
Un pesquero vizcaino captura el primer bonito de la temporada y lo vende a 120 euros el kilo
-
Estados Unidos y China pactan una suspensión parcial de aranceles y crean un mecanismo de diálogo
-
El apagón reaviva el debate político sobre las centrales nucleares
-
"Es fundamental facilitar modelos compartidos de generación y consumo energético que empoderen a la ciudadanía"