Euskadi es la comunidad autónoma que más pescado consume
Seguida por Asturias y Castilla y León, mientras que Canarias registra la ingesta inferior
Euskadi es la comunidad autónoma con mayor consumo per cápita de productos pesqueros, con 28,8 kilos anuales, seguida por Asturias y Castilla y León, mientras que Canarias registra la ingesta inferior, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El Panel de Consumo Alimentario en los Hogares de 2021 sitúa en 22,72 kilos anuales la ingesta por persona de productos del mar y de la acuicultura, que descendió un 8,5 % (-2,12 kilos) respecto al año anterior.
Superan la media estatal Euskadi y Asturias (28,69 kilos por persona), Castilla y León (26,95 kilos/persona), Galicia (26,54 kilos), Navarra (25,59 kilos), Aragón (24,35 kilos), Cantabria (24,09 kilos), Cataluña (23,76 kilos) y La Rioja (23,6 kilos).
Por el contrario, Canarias en la comunidad autónoma con menor consumo por persona de pescados y mariscos (16,69 kilos).
También están por debajo de la media: Baleares (20,3 kilos), la Comunidad Valenciana (20,8 kilos), Murcia (21,5 kilos), Andalucía (21,24 kilos), Madrid (21,6 kilos), Castilla-La Mancha (22,29 kilos) y Extremadura (18,67 kilos).
El consumo per cápita de productos pesqueros en el hogar descendió notablemente en 2021 respecto a 2020, año en que repuntó por el confinamiento, pero fue ligeramente superior al de 2019, en un 0,8 %.
La caída del consumo afecta tanto a pescados y moluscos como a las conservas.
El tipo de pescado que más se consume en España es el fresco, con una cantidad promedio de 9,63 kilos por persona al año, aunque se redujo un 9 % en 2021.
El siguiente tipo que cuenta con mayor proporción de kilos consumidos per cápita son las conservas de pescado y molusco, que también cayeron un 6,9 %, hasta 4,51 kilos.
El peor retroceso fue el del segmento de pescado congelado, que bajó un 7,4 % anual hasta los 2,27 kilos por persona.
Los hogares españoles adquirieron un total de 1.051.532 toneladas de pescado y de marisco en 2021, un 8,4 % menos que el año anterior y un 1,2 % más que el volumen registrado en 2019.
Gastaron un total de 9.779 millones de euros en productos pesqueros, un 4,5 % menos respecto a lo desembolsado en 2020 y un 8,7 % más frente a 2019, según el panel.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización