VIENEN allá a los lejos, por la carretera vieja, pero vienen. A paso lento, pero vienen. Abriéndose paso entre la maraña de los últimos quinces años sembrados de zarzales, minas antipersonas y obuses contra las empresas, pero vienen. O al menos eso queremos creer. Que vienen. Porque las esperanzas, a las que habrá que dar caza y captura más pronto que tarde para una supervivencia feliz, están puestas en ellos, en ellas, en como quieran llamarlo. Vienen. Tienen que venir.
No, no puede pasar lo que en esa escena de Berlanga que invocó en sus palabras de bienvenida el director general del Grupo de Noticias, Juan José Baños. La escena de Mister Marshall, se acuerdan, el americano que acabó pasando de largo. Juanjo se atrevió, incluso, a cantar en esas primeras palabras. "Americanos, os saludamos con..." El conductor de la ceremonia, Txema Gutiérrez, lo dejó claro: la metáfora la clava.
A estas alturas andarán preguntándose el porqué, dónde, cuándo y cómo de esta historia. Permítanme que les cuente que todo sucedió en el marco del Foro Fondos Next Generation, celebrado ayer en el Gran Hotel Domine de Bilbao, de la mano de Grupo Noticias. Hubo, de antemano, un café de despertar que sirvió para el intercambio de saludos y presentaciones. Ya en ese preámbulo se hablaba de las oportunidades que se presentan a través de los Fondos Next. Se diría que la concurrencia esperaba hacerse con un manual de caza y captura de esperanzas con lo escuchado. Algo de eso hubo, no puede negarse.
Al hilo de las reflexiones de Juanjo, que habló, a la postre, más de Europa que del susodicho americano, tomó la palabra al consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu. Habló del poder de esos fondos para la transformación de una economía que viene malherida tras la crisis de 2008, la pandemia de 2019 y, encadenada (el 10 de febrero de 2022 se puso al ralentí la pandemia y el 24 del mismo mes aparecieron en escena los primeros tanques rusos... ¡ni un respiro!) la invasión rusa de Ucrania. Habló Pedro de la colaboración público privada, de la necesidad de diseñar un plan de reparto acorde a las necesidades y de cosas así. Tras la inauguración, el foro contó con tres mesas redondas donde se analizaron minuciosamente los recursos del fondo de ayudas europeo y su repercusión directa en el tejido empresarial vasco. En ellos tomaron la palabra Luis Socías Uribe, jefe de la Oficina de Proyectos Europeos en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Miguel Ormazabal, director de Programas Europeos del Grupo BANTEC; Asier Albizu, director general de Biolan; Luis Uriarte, director general de Tekniker; Fernando Larraza, director general de Precom; Yurdana Burgoa, directora de Gabinete de la Consejería de Economía y Hacienda, Iñaki Barredo, director de Política de Cohesión y Fondos Europeos del gobierno vasco, y Elena San Juan, directora de Fondos Next Generation de Bantec. Cada uno de ellos expuso sus experiencias, las posibilidades que se ven en esos fondos y las dificultades que se atisban para que lleguen a tiempo.
El reto es hacer llegar a todo el tejido social y empresarial vasco la visión y las oportunidades que ofrece esta salida del mundo oscuro. El objetivo, según se dijo, es la fabricación de un nuevo modelo económico y social, más humano y respetuoso con el medio; basado en el progeso sostenible, la innovación y la igualdad. Una maravilla. l
Lo último |