Trabajo y sindicatos pactan subir el SMI a 1.000 euros desde el 1 de enero
El acuerdo deja fuera a la patronal y eleva el salario mínimo a los 1.000 euros brutos desde el 1 de enero de 2022
El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este año, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes por catorce pagas).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha rubricado el acuerdo en nombre del Gobierno español, mientras que los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado por la parte sindical.
La patronal se queda fuera del acuerdo
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado a este acuerdo, tal y como se esperaba tras rechazar ayer sus órganos de gobierno, por unanimidad, la propuesta del Gobierno, coincidente con la de los sindicatos, de elevar el SMI a 1.000 euros al mes para 2022.
En una comparecencia de prensa tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta ha agradecido a todos los agentes sociales el trabajo realizado en esta mesa y ha señalado que, aunque el acuerdo solo se ha suscrito con los sindicatos, lo importante es que ha habido diálogo social.
SMI: "La mejor herramienta para combatir la pobreza laboral"
"El Gobierno y los agentes sociales que hoy firman este acuerdo cumplen con su país. Subir el SMI ha sido muy positivo para nuestro país y muy positivo para nuestra economía", ha destacado la vicepresidenta, que ha añadido que la "mejor herramienta para combatir la pobreza laboral" es el SMI.
El acuerdo entre el Gobierno español y los sindicatos se produce después de la reunión que celebraron a partir de las 11.30 horas los equipos negociadores del Ministerio de Trabajo y de los agentes sociales --incluyendo los de las patronales-- para abordar la subida del SMI para este año.
Temas
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
La AIReF estima que la economía vasca creció un 2,9 % en el primer trimestre
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
ELA apostará en su Congreso por una defensa "desacomplejada" de la huelga como estrategia sindical