Los convenios avanzan con la epidemia
Las condiciones laborales vascas mejoran y además mucho, el IPC más 2%
Sólo 324 convenios, el 43,4% de los vigentes en Euskadi, recogen medidas de conciliación de la vida laboral y familiar, la mayoría relacionadas con la posibilidad de acumular el derecho de lactancia en jornadas completas, o con permisos retribuidos por circunstancias familiares o personales.
El 45,2% de los convenios de empresa implementan medidas de conciliación, mientras que en los de sector el porcentaje desciende hasta el 34%. Estos porcentajes son similares a los de los últimos años, según recoge el balance de la situación sociolaboral en 2019 elaborado por el CRL.
El informe destaca que 2020 comenzó con el 37,5% de la población trabajadora con sus convenios vigentes. Este porcentaje, el mayor de los últimos años, se debe a que 2019 finalizó con la mayor proporción de trabajadores con su convenio actualizado desde 2009 y a que, al cierre del pasado año, a una parte de los convenios de carácter plurianual le llegó el fin de su vigencia ordinaria.
Al terminar 2019, el 51,6% de la población trabajadora vasca, 311.814 personas, tenía su convenio actualizado, un porcentaje que se eleva al 61,1% si se computan los acuerdos en la Enseñanza Concertada, en las Ikastolas y en la Industria Siderometalúrgica de Bizkaia, logrados al cierre del ejercicio y que no se han contabilizado por estar pendientes de registro.
El 33,4% de los trabajadores, 202.216 personas, terminó el año con su convenio prorrogado, y el 15%, 90.918 personas, con su convenio decaído. El porcentaje de personas con su convenio actualizado es el más elevado desde 2009.
Temas
Más en Economía
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone