ABAO volvió a cerrar la temporada en negativo y preocupada por su futuro
Dicen que "a pesar de haber incrementado los ingresos propios no se ha podido eliminar el déficit estructural"
BILBAO. ABAO ha analizado que "a pesar de haber incrementado los ingresos propios" por la venta de entradas, "no se ha podido eliminar el déficit estructural".
La asamblea aprobó también el presupuesto de la temporada 2019-2020, que contempla unos ingresos estimados de 7.339.291 euros y un déficit acumulado de 585.089 euros. Según ha analizado, "es necesario revertir con carácter de urgencia" ese saldo negativo.
Los socios y la junta directiva expresaron su "preocupación" por el futuro de la asociación, "cuya viabilidad y sostenibilidad a corto plazo se encuentra en una situación muy comprometida".
Los socios destacaron "la necesidad de propiciar alianzas estratégicas que favorezcan e impulsen la continuidad de la ópera en Bilbao, como un distintivo identitario común a toda la ciudadanía".
El vicepresidente de ABAO, José María Vázquez Eguskiza, señaló que "sin una apuesta firme y coordinada de las instituciones públicas, tanto estatales como autonómicas y locales, ningún esfuerzo será suficiente para garantizar una estabilidad financiera y presupuestaria que nos permita continuar con el proyecto".
Por ello, ha pedido "apoyo institucional y compromiso de empresas patrocinadoras y socios" para "hacer de Bilbao una ciudad de ópera con proyección y reconocimiento internacional", que "perciba la ópera como algo propio de todos los bilbainos".
Más en Economía
-
El consorcio vasco confía en que la SEPI se implique en la operación Talgo
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo