Los concesionarios critican “las limitaciones” del Plan Renove
El sector prevé un impacto reducido en las ventas si no se amplía el tipo de coches con ayudas
bilbao - “La gente entra con mucha ilusión y tienes que bajarle de la nube”. Así resume un comercial de un concesionario bilbaino el día a día en la tienda desde que se anunció el Plan Renove de vehículos del Gobierno vasco, que entrará en vigor este viernes 1 de marzo. El interés por cambiar de coche ha crecido, coincide el sector, pero “las limitaciones” del programa de incentivos dificultan concretar la venta. Los concesionarios piden flexibilizar los requisitos de emisiones de los vehículos gasolina y diésel vinculados a las ayudas y advierten de que, en las condiciones actuales, el plan puede ser incluso contraproducente por el parón producido en febrero.
Los principales obstáculos, coinciden los vendedores, son la limitación de 25.000 euros y, sobre todo, la exigencia de la calificación energética A para los coches diésel y gasolina -también hay ayudas para eléctricos e híbridos-. En muchos casos eso supone que las marcas disponen de uno o como mucho dos modelos a la venta que se ajustan a las condiciones del plan. “El 90% de los coches del mercado no entran porque rebasan el nivel de emisiones. Ahora mismo tenemos solo un modelo”, indica Carlos Rodríguez, de Mazda. “Si viene un matrimonio con dos hijos, pues el Mazda 3 no les sirve”.
Este comercial expone el caso de un cliente que quiere achatarrar un coche de veinte años para beneficiarse de los 2.000 euros de descuento en el nuevo. “No puede hacerlo porque el coche que le gusta no entra en el plan. Si se trata de sacar de la carretera vehículos contaminantes está claro que contamina más un Golf de 20 años que un coche homologado este año”, dice Rodríguez.
La sensación entre los vendedores es que falta información, sobre todo a la hora de solicitar y cobrar los incentivos. “Cuando les dices que van a recibir el dinero a través de la declaración de la renta ya se cortocircuitan”, dice el comercial de Mazda.
“Ha habido una avalancha de gente preguntando por las ayudas, pero falta mucha información. Al final todo el mundo espera a marzo y luego si el coche que quieren no entra se rebotan y casi es peor”, señalan desde Más Motor, de Kia. “Hay muy pocos gasolina y diésel con estas características. El híbrido es el que más vamos a vender”, apuntan.
“un plan más amplio” En el grupo Gaursa -Renault, Dacia y Nissan- valoran positivamente el Plan Renove de Lakua pero coinciden en que tiene un alcance bastante menor del deseado. “Sí, nos hubiese gustado que el plan hubiese sido más amplio a nivel de emisiones para dar cabida a modelos que son perfectamente vendibles”, explica Álex Rodríguez, director general del grupo, que pone el foco también en este “periodo de transición” de febrero. “Hubiese sido bueno no haber tenido que esperar al 1 de marzo para evitar este mes tan complicado”, señala.
Rodríguez explica que su compañía, precisamente para evitar esto, se ha adelantado a marzo y está ofreciendo desde febrero incentivos de 2.000 euros en todo tipo de coches. “Nosotros tenemos al menos dos coches que sí entrarían en el plan del Gobierno vasco. En marzo valoraremos si mantenemos o reorientamos nuestras ayudas”, avanza.
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum