Síguenos en redes sociales:

Adegi insta a la sociedad a comprometerse con la empresa

El nuevo presidente de la patronal guipuzcoana pone en valor la colaboración público-privada

Adegi insta a la sociedad a comprometerse con la empresa

donostia -Eduardo Junkera, nombrado ayer nuevo presidente de Adegi en sustitución de Pello Guibelalde, estrenó cargo con un llamamiento al conjunto de la sociedad y estamentos públicos a mostrar un compromiso con la empresa que, según consideró, ha sido en ocasiones “poco valorada” e incluso “estigmatizada”. En su discurso de presentación que se produjo durante la celebración del Día de la Empresa de Adegi ayer en el edificio Tabakalera de Donostia, el ingeniero vizcaino dedicó una primera parte a agradecer tanto a los empresarios como a su antecesor la confianza que han depositado en él para después recordar la figura de Joxe Mari Korta, que siendo presidente de Adegi fue asesinado por ETA.

En este punto, lamentó los tiempos “oscuros” que vivió el tejido empresarial guipuzcoano y que, años después, se han tornado en “un momento económico y empresarial excelente”. Desde esta situación privilegiada, Junkera consideró que “ahora tenemos la oportunidad de recuperar el tiempo perdido y construir nuestro futuro con todo el potencial que nuestro pueblo posee”. Sin embargo, añadió que las compañías encontrarán dificultades si en esta labor se encuentran solas. “Nuestra sociedad, nuestras empresas, necesitan la colaboración de todos, sin excepción”.

Fueron palabras pronunciadas frente a una también importante representación institucional, a quien implicó en la tarea de labrar “nuestro futuro para hacer una Gipuzkoa mejor para nosotros y nuestros hijos”. Recogieron el mensaje las autoridades presentes, entre las que se encontraba el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; los consejeros de Desarrollo Económico y Hacienda, Arantxa Tapia y Pedro Azpiazu, respectivamente; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y la de Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza; o el presidente del Consejo Vasco de Relaciones Laborales, Tomás Arrieta. Con su cooperación, y el apoyo social de los guipuzcoanos, Junkera avanzó que el tejido empresarial se encuentra en condiciones de “superarse a sí mismo” como en su opinión lo ha hecho hasta ahora para obtener como resultado la consecución de “los niveles de bienestar de los que Gipuzkoa goza hoy”.

Tras reiterar los datos publicados por la organización empresarial un día antes, el presidente de Adegi advirtió de que no cabe bajar la guardia porque aún persisten elementos de incertidumbre que pueden hacer peligrar la senda de crecimiento.

Sin citar los externos, ya conocidos, miró hacia casa para recordar la dificultad de las empresas de encontrar perfiles cualificados y animó a los jóvenes a tenerlo en cuenta a la hora de planificar su futuro laboral. Tuvo una mención expresa a las mujeres “para que se incorporen a los estudios de perfil técnico tanto en la formación profesional como universitaria”.

Estos recursos humanos a medio plazo trabajarán en unas empresas que Eduardo Junkera aspiró que sean “lugares en los que nos sintamos orgullosos y nos desarrollemos personal y profesionalmente”. Conocido defensor de la Nueva Cultura de Empresa que promulga Adegi, en cuya definición colaboró activamente, Eduardo Junkera no dejó pasar la ocasión para reafirmarse en su apuesta por nuevos modelos de relación entre dirección y trabajadores.