Síguenos en redes sociales:

La papelera de Aranguren vuelve a funcionar de la mano de Lucart

El grupo italiano pone en marcha la máquina de papel de la antigua Virtisú 8 meses después

La papelera de Aranguren vuelve a funcionar de la mano de Lucart

bilbao - La papelera de Aranguren vuelve a estar operativa. El grupo italiano Lucart, que selló la compra del grupo CEL a finales de enero, ya ha puesto en marcha una de las dos máquinas de bobina madre, ambas paradas desde antes del verano, con lo que se puede decir que ha comenzado la nueva andadura de la emblemática papelera, ahora bajo el nombre de Lucart Tissue & Soap. Todavía siguen en ERE cerca de un centenar de trabajadores de CEL, que irán volviendo al trabajo a lo largo del año. El área de converting -transformación del papel en servilletas o pañuelos- podría retomar la actividad en marzo.

Tras llevar a cabo diversas pruebas, la máquina de la antigua Virtisú comenzó a funcionar de manera continuada el pasado miércoles, según fuentes sindicales, con lo que se cumplen los plazos marcados por Lucart cuando anunció el plan de rescate de CEL. Las mismas fuentes señalan que el equipo enviado por la firma transalpina está satisfecho por la buena respuesta que ha dado la maquinaria, cuyo rendimiento era una incógnita después de ocho meses de parón. Un buen feeling inicial que siempre es positivo de cara a la consolidación del proyecto.

Desde la plantilla asumen que la normalidad no se va a reestablecer “en dos días”, pero hay confianza en que poco a poco se vayan poniendo en marcha el resto de unidades productivas. Aun no hay fecha para el arranque de la segunda máquina de bobina madre de Aranguren, aunque la empresa italiana cuenta con ella -la capacidad productiva de ambas máquinas es de 50.000 toneladas por año-. Por otro lado, parte de los operarios del área de converting de Güeñes irán incorporándose ya a finales de este mes, de forma que esta parte de la actividad podría retomarse ya en marzo.

La reapertura de Aranguren ha rescatado del ERE que activó CEL a treinta operarios, que se suman al medio centenar que quedaron activos en la división de jabones de Artziniega, único segmento que no se paró durante el concurso de acreedores. Por tanto, aun deben salir del expediente de regulación un centenar de trabajadores a medida que se incremente la producción.

plantilla de 146 personas El plan inicial de la multinacional italiana, que se ha hecho cargo de CEL a través de la firma de nueva creación Lucart Tissue & Soap, pasa por mantener 146 empleados. De los 180 heredados de CEL, hay algo más de una treintena que se han acogido al contrato de relevo y que saldrán de la empresa una vez realicen las horas necesarias para jubilarse.

La vía italiana para reflotar el grupo papelero vizcaino va así cogiendo forma, a la espera de comprobar cómo responde el mercado después del concurso. La semana que viene hay prevista una reunión entre dirección y comité para seguir trazando la hoja de ruta en esta fase inicial. Lucart incluyó en su oferta de compra inversiones de 20 millones de euros en cinco años. “La adquisición de CEL nos permite fortalecer nuestra presencia en el mercado de papel tissú y continuar con el plan de crecimiento en Europa”, señala el CEO de Lucart, Massimo Pasquini, en una nota en su web.

30