El renacer de una comarca marcada por los ERE
La Margen Izquierda acumula dos años de incrementos de la ocupación tras una crisis que disparó las cifras de paro
bilbao - El conflicto en la ACB de Sestao ha hecho revivir los malos recuerdos a los habitantes de Ezkerraldea, acostumbrados a asistir a cierres o despidos masivos en sus plantas industriales. En la primera parte de la crisis la comarca vio cómo los ERE azotaban las plantillas de ABB, Nervacero, La Naval o de la misma ACB, y asistió al cierre de la emblemática Babcock Wilcox y de otras firmas del sector servicios.
En los dos últimos años se ha producido un cierto renacer de la actividad económica en la comarca, o eso al menos indican los datos de ocupación relativos a sus habitantes, que no obstante pueden corresponderse con empleos localizados en otros municipios. En 2014 Ezkerraldea ya recuperó 1.500 trabajadores y redujo la abultada cifra de desempleados en más de 2.000. Un primer paso que tuvo continuidad el pasado ejercicio, en el que la margen izquierda del Nervión lideró la creación de empleo en Euskadi con más de 5.000 nuevos ocupados.
Aun falta mucho por recorrer para retornar a los niveles previos a la crisis, sobre todo en lo que hace referencia al volumen de desempleo, que el pasado año cayó de manera mucho más modesta de lo que creció la ocupación. Un punto importante para el devenir del empleo en Ezkerraldea, sobre todo por su efecto tractor, será lo que ocurra con la ACB, inmersa en un proceso de ajuste del que no está claro cómo va a salir.
Por otro lado, se está produciendo un traspaso de trabajadores del sector industrial a los servicios, en línea con el perfil de las nuevas inversiones en la zona, como el nuevo centro de Bricomart en Sestao. - A.L.
Más en Economía
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Kutxabank se mantiene como el banco más solvente del sistema financiero español
-
Talgo confía en su recuperación con la entrada de Sidenor y la SEPI
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación