ELA cree que el ERE temporal en Tubos Reunidos es "una medida desproporcionada no ajustada a la situación" de la planta
El expediente consiste en una suspensión del 48% de la jornada para doce meses
El sindicato ELA ha considerado que la propuesta de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentada por la dirección de Tubos Reunidos de su planta de Amurrio es "desproporcionada y no ajustada a la situación". Por su parte, ha exigido un plan industrial "de futuro", que mantenga los puestos de trabajo y que no "atente" contra las condiciones laborales.
VITORIA. Según ha explicado en un comunicado, ELA analizará en los próximos días la documentación que la empresa presentó al comité sobre el expediente de regulación temporal de empleo para la planta de Amurrio, que consiste en una suspensión del 48% de la jornada para doce meses, que afectaría a 780 personas y daría inicio el 17 de abril.
El sindicato ha censurado que, pese a que "estaba solicitando desde diciembre, la empresa no lo ha querido aportar hasta ahora", y ha indicado que la revisión de esta documentación le permitirá posicionarse "de una forma más clara" ante las "dudas" existentes.
No obstante, ante el "inmediato" inicio del periodo de consultas, ELA ha señalado que "reducir la actividad a la mitad durante los próximos 12 meses es una medida desproporcionada, no ajustada a la situación de la planta, con realidades muy diferentes según departamentos y cuya implantación puede conllevar peores consecuencias que las que en teoría se quieren evitar".
215 MILLONES DE BENEFICIOSEl sindicato ha lamentado que la empresa "quiere hacer recaer sobre los trabajadores toda la responsabilidad de los resultados negativos", mientras entre 2007 y 2015 Tubos Reunidos "ha obtenido 215 millones de beneficios consolidados y ha retribuido al accionista en el mismo periodo, con la friolera de 238 millones de euros".
ELA ha anunciado que exigirá un plan industrial "de futuro", que mantenga los puestos de trabajo y que no "atente" contra las condiciones laborales de los trabajadores. "No seremos partícipes de estrategias de falsas promesas, limosnas, ni de la destrucción del tejido industrial de la zona", ha concluido.
Más en Economía
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
-
Pradales confía en que haya un acuerdo comercial entre la UE y EEUU pero si no, Euskadi está preparada
-
Continúa la mejora de la economía vasca en junio pese al retroceso de la demanda externa
-
Los coches seminuevos se abaratan un 9,5% y rompen la tendencia al alza del vehículo de ocasión