PAMPLONA. Inicialmente, ha señalado hoy la empresa en un comunicado, comercializarán nueve presentaciones con marca propia para el asma, la hipertensión y la diabetes, tres patologías crónicas que afectan "seriamente" a la población de Kuwait.
Dicha fuente ha precisado que, según datos de Business Monitor International, el Gobierno de Kuwait realizó en 2014 una inversión en medicamentos de 1.100 millones de dólares, frente a los 1.020 millones invertidos en 2013, debido al elevado porcentaje de enfermedades crónicas.
El gasto total sanitario se incrementó de los 5.030 millones de dólares en 2013 hasta los 5.580 millones el pasado año.
"Con nuestra experiencia en Emiratos Árabes Unidos, y tras obtener la autorización del Consejo de Cooperación de Países del Golfo Pérsico para el registro de medicamentos en la zona, estamos preparados para poner al alcance de los ciudadanos kuwaitíes tratamientos desarrollados y fabricados con estándares europeos", ha explicado Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.
Ordieres ha mostrado su esperanza en trabajar junto con el gobierno kuwaití "para contribuir al control del gasto en medicamentos, ofreciendo un mejor precio y la máxima calidad".
Cinfa cuenta con un equipo de más 900 profesionales y dos plantas de desarrollo y fabricación de medicamentos en España.
En 2014, invirtió 14,5 millones en I+D, una cifra que superará los 77 millones de euros hasta 2018, mientras que, en activos fijos, ha anunciado que invertirá 48 millones de euros en el mismo periodo.