Compradores de 24 países acudirán a la Bienal de la salida de la crisis
La feria de la maquinaria crece en expositores y se perfila como punto de inflexión en la recuperación del sector
BILBAO - Delegaciones de compradores procedentes de 24 países, desde Argelia a Turquía pasando por Rusia, acudirán la próxima semana a la 28 edición de la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) que se celebrará en las instalaciones del BEC para conocer de primera mano la extraordinaria oferta de máquinas, -habrá cerca de 800 funcionando-, que la industria vasca y de otros territorios presentará en la feria bilbaina. La cita estará marcada por la incipiente recuperación de la economía.
La nueva edición del certamen, "la mayor feria industrial del Estado español y una de las tres ferias más importantes de Europa en su sector", tal y como resaltó la consejera del Gobierno vasco, Arantza Tapia, fue presentada ayer en el recinto ferial de la localidad vizcaina de Barakaldo. Junto a la citada consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, el director general del BEC, Xabier Basañez, la directora de la BIEMH, Carmen Gorostiza, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), Antxon López Usoz, y el presidente de la Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta (AIMHE), Antonio Postigo.
La presente edición de la Bienal llenará, según su directora, Carmen Gorostiza, los pabellones 1, 2, 3 y 5 del BEC, "al completo". En ellos, las 1.314 firmas expositoras procedentes de unos 27 países, -que suponen un incremento del 12% en relación a la edición precedente-, mostrarán en funcionamiento cerca de 800 máquinas de gran nivel tecnológico y se podrán conocer 300 novedades.
En palabras del director general del Bilbao Exhibition Centre (BEC), Xabier Basañez, la presente edición "será una gran feria y una gran feria para hacer negocios".
Este año la superficie expositiva se repartirá, según Carmen Gorostiza, entre las empresas de máquina-herramienta por arranque, casi una cuarta parte del total; accesorios para máquina-herramienta, 16%; herramientas para máquina-herramienta, 16%; máquina-herramienta por deformación, 10%; otras máquinas y equipos, 8%; CAD-CAM metrología y control de calidad, 8%; componentes hidráulicos, neumáticos y electrónicos, 8%; servicios al taller y a la empresa, 5%; manipulación y robótica, 5%; y soldadura y oxicorte, 2%.
La cita de este año ha incrementado "todos sus apartados", según destacó Xabier Basañez, fruto de la recuperación del mercado interno español que ha hecho que "clientes y expositores que no pudieron participar en años anteriores" puedan regresar al certamen, superado lo más grave de la crisis, según los representantes del sector. En este sentido, tanto Antxon López Usoz, de AFM, como Antonio Postigo, de la asociación de importadores AIMHE, coincidieron en destacar que esta bienal tiene que marcar el punto de inflexión de la recuperación del sector de la máquina herramienta y de la inversión en el mercado interno, porque "la industria poco a poco tiene que remontar y esta feria será la antesala de una paulatina recuperación industrial".
Mejoría
Postigo recordó que aunque la mejoría empieza a ser palpable desde finales de 2012 "aún estamos por debajo del 50% del consumo de maquinaria que había antes de la crisis".
El 57% de las firmas expositoras que acuden al BEC proceden del exterior, con la presencia de empresas de países como Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Italia, Japón, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía.
Fabricación aditiva La presente edición de la BIEMH se volcará este año en impulsar, por primera vez, la presencia de los sectores de la fabricación aditiva y de materiales compuestos o composites, en la que empresas y centros tecnológicos mostrarán su oferta, experiencias y productos. Estos sectores son el futuro de la industria y las empresas vascas tienen que estar en un segmento de gran potencial de desarrollo.
La Visión de la Fábrica Aditiva será el título de unas jornadas técnicas dedicadas a este ámbito, en las que se analizarán, según Gorostiza, apartados como la tecnología, la evolución y las perspectivas de futuro, las oportunidades de negocio y casos de éxito en diferentes sectores y el valor de la impresión 3D.
Durante la celebración de la BIEMH se entregará el Premio Nacional de Diseño e Innovación en Máquinas-Herramienta y Tecnologías de Fabricación, "único en Europa por su carácter monográfico", que en las modalidades de máquina-herramienta y accesorios, componentes y herramientas. Este año, los finalistas son Fronius, Gurutzpe, Etxetar Group, Ibarmia y Ona Electroerosión en la primera categoría, y Fagor Automation, Macsa Id, Nicolás Correa y Zayer en la segunda.
Según resaltó el presidente de AFM, Antxon López Usoz, "no existe industria moderna sin máquina herramienta", de ahí la gran importancia de esta feria.
Más en Economía
-
Trump planea bloquear dos parques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts
-
Lanbide da luz verde a 141 millones para el impulso del empleo y la formación hasta 2027
-
La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 18% en julio
-
Trump acude al Tribunal Supremo para anular el fallo judicial que declara ilegales parte de sus aranceles