La apuesta china por las renovables abre puertas a las empresas vascas
Arantza Tapia se entrevista con los responsables de la firma Shandong Iraeta en Zhangqiu
Bilbao - La apuesta china por las energías renovables, en especial la eólica, con el fin de combatir las altas tasas de contaminación que producen, entre otras, las térmicas de carbón, abre una interesante oportunidad de negocio para las compañías vascas relacionadas con el sector energético presentes en el territorio asiático, tal y como se puso de manifiesto ayer en el transcurso de la visita de la delegación del Gobierno vasco, encabezada por la consejera de desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, a la empresa Shandong Iraeta, una forja especializada en la fabricación de bridas para torres eólicas.
En el transcurso de un encuentro con representantes institucionales de la ciudad de Zhangqiu, incluido el alcalde Liu Tiandong, los dirigenets chinos comunicaron a Arantza Tapia la apuesta de las administraciones y el PC chino por el desarrollo sostenible y la reducción de la contaminación lo que, según los responsables de la filial vasca Shandong Iraeta, les abre una oportunidad futura de crecer en renovables.
La visita por la planta de Shandong Iraeta fue dirigida por su máximo responsable, Javier Imaz, y por Niu Yugang, presidente de Shandong Iraeta, socio local.
Según fuentes de la delegación vasca, de visita oficial en China, ambos gobiernos manifestaron el orgullo de compartir una experiencia empresarial como la de Shandong Iraeta y se comprometieron a estrechar la colaboración con el fin de ampliar nuevas relaciones empresariales entre firmas vascas y chinas para abordar nuevos proyectos de futuro.
No hay que olvidar que la experiencia china de la empresa vasca Forjas de Iraeta, fundada en 1961, es una de los más antiguas y más consolidadas en el país asiático, territorio que ha sido considerado en el plan estratégico del Gobierno vasco como uno de los mercados claves para la industria vasca junto con, entre otros, los de Alemania y México. La compañía Shandong Iraeta es el resultado de una joint-venture creada en 2006 tras ocho años de relación previa entre la citada Forjas de Iraeta y la sociedad Golden Luyang, una compañía china que trabaja el mercado de la brida de tubería desde 1970.
La delegación vasca se trasladó a Shanghai, donde se reunirá con representantes institucionales de Jiangsu y Kunshan y visitarán las empresas Gestamp Kunshan y el parque empresarial ideado por el grupo cooperativo vasco Mondragon Kunshan Park. - DEIA
Más en Economía
-
Fin al conflicto en Bridgestone con la firma de 232 salidas en Basauri
-
Las exportaciones vascas aumentaron un 6,6 % en marzo y alcanzaron los 7.646 millones de euros en el primer trimestre
-
Bruselas recorta las previsiones económicas de la UE pero mejora las de la economía española
-
Torres defiende que el nuevo Reglamento de Extranjería debe servir para agilizar el acceso a trabajo a migrantes